Canarias es la Comunidad Autónoma más afectada, sus medios económicos y humanos no pueden hacer frente a la demanda de servicios de dependencia, que cada año se incrementa alrededor de un 20,03%, superando 4 veces la media nacional del 5,06%, ese veinte por ciento se traduce en 12.641 solicitudes, según datos del Observatorio de La Dependencia XXV.

El computo global de personas fallecidas por dependencia en Canarias durante el 2024 es de 7.179 personas. Del total 2.489 fallecieron sin ser atendidas, 4.371 siendo atendidas, 1.728 pendientes de resolución de grado y 761 pendientes de resolución de prestación.

Uno de los problemas es la situación que sufre la gente en limbo de dependencia, aquellas que una vez solicitado y concedido un grado esperan para que se les asigne un servicio de la tipología que escogieron. Este grupo en Canarias ascendió en el último año a las 3006 personas en espera, la tasa se sitúa en un 28,9%, cuando la media nacional está en el 8,7%.
Gasto público por persona dependiente y contrataciones
El gasto público por persona dependiente en Canarias es de 4.960,77 euros alejándose de nuevo de la media nacional 6.189 euros, un diferencial del -20% que desciende un año más, esta disparidad crece a mayor velocidad desde el año 2021. Además la ausencia de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) supuso la paralización de la financiación adicional del Estado, la Administración General del Estado (AGE) en 2024 aportó 25,3 millones, lo que se traduce en 3,8 millones de euros menos que en años anteriores. La lista de espera en Canarias es de las más grandes del país, 31.672 personas aguardan por su resolución, lo que hace que el porcentaje sea del 41,81% cuya media de espera se sitúa en el 12,48%.
También es cierto que se ha incrementado en 4.328 los dependientes atendidos un 10,63% más que en el ejercicio anterior, y muy superior al 7,55% efectuado por la media del resto de Comunidades Autónomas. Además, se generaron 3.052 nuevos empleos relacionados con la atención a la dependencia en Canarias durante 2024 como consecuencia de la inversión extraordinaria recibida por la AGE, aunque fuese menor que en años anteriores.