
Unos 120 médicos y residentes en formación del Hospital Universitario de Canarias (HUC) expresaron este martes su rechazo a las decisiones de la Gerencia y exigieron medidas urgentes para mejorar el servicio de Urgencias, al considerar que su estado actual es “deficitario” y pone en riesgo la seguridad de los pacientes y las condiciones laborales de los profesionales.
En una protesta celebrada ayer, los facultativos denunciaron la falta de planificación y de refuerzos, lo que, según sostienen, genera una sobrecarga asistencial alarmante.
En un comunicado conjunto, explican que los turnos de Urgencias se están cubriendo con un número insuficiente de médicos, en ocasiones con solo uno o dos especialistas cuando la demanda requiere al menos cinco. Esta situación, aseguran, provoca un desgaste extremo y la fuga de profesionales hacia otros entornos laborales más favorables.
Impacto en la formación y presión sobre los residentes
Los médicos residentes alertan sobre el impacto negativo en su formación, ya que la escasa supervisión derivada de la saturación del servicio les obliga a asumir responsabilidades que exceden su etapa formativa, comprometiendo tanto su aprendizaje como la seguridad de los pacientes.
Además, denuncian el uso de “planes especiales nocturnos”, en los que médicos de distintas especialidades son instados a cubrir turnos en Urgencias. Aunque estos planes se presentan como voluntarios, los profesionales aseguran sentirse presionados para aceptarlos, con posibles repercusiones en sus condiciones laborales en caso de negativa.
Exigen refuerzos y una reorganización urgente
Los médicos y residentes exigen un refuerzo inmediato de la plantilla de Urgencias para garantizar una atención segura y de calidad, así como la eliminación de la sobrecarga laboral a la que se enfrentan. Entre sus demandas, también incluyen el cumplimiento de estándares de formación con supervisión adecuada, la revisión de turnos para mejorar la calidad asistencial y la esliminación de la presión sobre los especialistas para cubrir turnos nocturnos en Urgencias.
Los profesionales advierten de que la situación “es insostenible y requiere soluciones inmediatas”, por lo que instan a la Consejería de Sanidad a actuar con urgencia para evitar el colapso del servicio y garantizar una atención médica digna.Unos 120 médicos y residentes en formación del Hospital Universitario de Canarias (HUC) expresaron este martes su rechazo a las decisiones de la Gerencia y exigieron medidas urgentes para mejorar el servicio de Urgencias, al considerar que su estado actual es “deficitario” y pone en riesgo la seguridad de los pacientes y las condiciones laborales de los profesionales.
En una protesta celebrada ayer, los facultativos denunciaron la falta de planificación y de refuerzos, lo que, según sostienen, genera una sobrecarga asistencial alarmante.
En un comunicado conjunto, explican que los turnos de Urgencias se están cubriendo con un número insuficiente de médicos, en ocasiones con solo uno o dos especialistas cuando la demanda requiere al menos cinco. Esta situación, aseguran, provoca un desgaste extremo y la fuga de profesionales hacia otros entornos laborales más favorables.
Impacto en la formación y presión sobre los residentes
Los médicos residentes alertan sobre el impacto negativo en su formación, ya que la escasa supervisión derivada de la saturación del servicio les obliga a asumir responsabilidades que exceden su etapa formativa, comprometiendo tanto su aprendizaje como la seguridad de los pacientes.
Además, denuncian el uso de “planes especiales nocturnos”, en los que médicos de distintas especialidades son instados a cubrir turnos en Urgencias. Aunque estos planes se presentan como voluntarios, los profesionales aseguran sentirse presionados para aceptarlos, con posibles repercusiones en sus condiciones laborales en caso de negativa.
Exigen refuerzos y una reorganización urgente
Los médicos y residentes exigen un refuerzo inmediato de la plantilla de Urgencias para garantizar una atención segura y de calidad, así como la eliminación de la sobrecarga laboral a la que se enfrentan. Entre sus demandas, también incluyen el cumplimiento de estándares de formación con supervisión adecuada, la revisión de turnos para mejorar la calidad asistencial y la esliminación de la presión sobre los especialistas para cubrir turnos nocturnos en Urgencias.
Los profesionales advierten de que la situación “es insostenible y requiere soluciones inmediatas”, por lo que instan a la Consejería de Sanidad a actuar con urgencia para evitar el colapso del servicio y garantizar una atención médica digna.