
La Oliva, uno de los municipios de Fuerteventura con mayor afluencia de visitantes foráneos, podría acompañar pronto a la localidad grancanaria de Mogán como uno de los primeros de Canarias en imponer una tasa de pernoctación turística. Juan José Rodríguez, concejal de Hacienda del consistorio, atendió a la llamada de Canarias 8 para explicar en qué consistiría la tasa y dejó claro que la intención del grupo de gobierno local es activarla antes del final de 2025, en caso de recibir una valoración favorable en los próximos meses.
Rodríguez explicó que la tasa sería “de pernoctación, parecida a recién aprobada en Mogán. «Necesitamos dimensionar los servicios que prestamos, pues duplicamos la población con los visitantes y necesitamos una serie de recursos económicos que ahora son insuficientes. Después de un tiempo de debate, decidimos llevar a cabo ese expediente administrativo para realizar un estudio de viabilidad económica de la tasa como primer paso; después lo llevaremos a pleno y haremos un proceso más formal de consulta con el sector turístico”, avanzó. “Queremos mejorar los servicios de seguridad, emergencias y limpieza, que son los problemas principales del municipio; debemos saber a través de este estudio cómo nos afectaría con el turismo, si tendría un carácter disuasorio, o no, qué cantidades serán viables para aplicar… Siempre con un proceso riguroso y con cautela. Pero tenemos claro que es la única forma de dimensionar nuestros servicios como se merece la población de La Oliva”, puntualizó.
Según el concejal majorero, el estudio también definirá qué porcentaje de lo recaudado se destinará a cada servicio. “Calcularemos cuánto es lo que nos cuesta la mitad de esos servicios y lo dividiremos por las pernoctaciones registradas en el municipio, y nos saldrá una cantidad para saber lo que debemos cobrar por persona y noche”, subrayó. Además, la idea que maneja el consistorio de La Oliva es, según aseguró, que el proceso culmine antes de 2026. “Esperamos tener a finales de mes o principios de julio el borrador del estudio, con idea de aprobar la tasa antes de que acabe el año”.
“La ciudadanía lo ha recogido con muy buena acogida y aún nos queda conocer más en profundidad la opinión del sector turístico. Pero entendemos que estarán de acuerdo, porque viene a mejorar todos aquellos servicios que ellos nos reclaman que se mejoren”, agregó. Respecto a si la tasa recaería también en los residentes canarios que visiten La Oliva, Hernández aseguró que “aún no lo tenemos claro. Nos gustaría que no fuera así, pero el aspecto jurídico de la ordenanza será el que nos guíe. En todo caso, lo abordaremos más adelante, tal vez con bonificaciones o cobros más reducidos como ya tenemos en establecimientos con precios diferentes entre residentes y otros turistas».