
La lacra de la violencia machista sigue afectando a miles de mujeres diariamente en España. En el mes de junio, se han contabilizado ya un total de 9 asesinatos machistas en todo el Estado. En lo que va de 2025, han sido asesinadas en España un total de 21 mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Para analizar esta problemática, Canarias 8 ha entrevistado a Elena Suárez, coordinadora del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia del Instituto Canario de Igualdad (ICI); Ana Hernández, portavoz del Foro Contra la Violencia de Género de Tenerife; y a Jorge Hernández, portavoz de la Asociación Canaria de Hombres por la Igualdad.
Respecto al papel que desempeñan las instituciones, Elena Suárez ha destacado que “todos los servicios deberíamos estar atentos no tanto al hecho de que las mujeres denuncien, sino a poder darles la respuesta que ellas esperan”. En este sentido, Suárez ha denunciado que “a veces, recursos como la justicia no responden a las necesidades de las mujeres”, añadiendo que “en muchas ocasiones se llega al juzgado y nos encontramos con que no se conceden órdenes de alejamiento o que la guardia custodia es compartida, cuando hay que entender que un maltratador no es un buen padre”. La coordinadora del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia también ha criticado que “en ocasiones se pone mucho el foco en las mujeres, cuando hay que ponerlo en los propios maltratadores, porque salen con sentencias y órdenes de alejamiento, pero pasados unos años vuelven a tener otra pareja y ocurre de nuevo la misma situación, por lo que esto hay que hacérselo mirar”.
Entre los asuntos que se debatieron, destacan los fallos institucionales que se están cometiendo en esta materia, el grave problema social que supone la propagación de discursos negacionistas de la violencia machista o la falta de un adecuado sistema de educación sexual y afectiva, entre otros aspectos. Todos estos y más temas que estuvieron presentes en el debate, están disponibles accediendo a la entrevista completa.