
El tren del sur de Tenerife marcará un antes y un después en la movilidad de la isla, consolidándose como la tercera red de cercanías más utilizada de España. Así lo ha asegurado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, quien ha calificado esta infraestructura como “irrenunciable” para garantizar la movilidad sostenible en la isla.
El sistema ferroviario de Tenerife tendrá una previsión de 175.000 pasajeros por kilómetro, superando ampliamente a otras redes de cercanías del país. La primera fase del proyecto contempla un tramo de 30 kilómetros entre San Isidro y Adeje, con una duración de viaje estimada en solo 13 minutos, lo que supondrá una drástica reducción en los tiempos de desplazamiento. Además, se prevé una importante disminución del tráfico en la autopista TF-1 y la reducción de 72.000 toneladas de CO₂ anuales.
Impacto en la movilidad y el medioambiente
Actualmente, en Tenerife se realizan 3,2 millones de desplazamientos diarios, con un parque móvil de 900.000 vehículos. La puesta en marcha del Tren del Sur contribuirá a reducir significativamente la congestión vial y mejorará la movilidad de trabajadores, residentes y turistas.
La infraestructura conectará puntos estratégicos de la isla, como el Aeropuerto de Tenerife Sur, la zona industrial de Las Chafiras, el puerto de Los Cristianos y el hospital de El Mojón. Esto facilitará los desplazamientos y fomentará el empleo en estas áreas clave.
Financiación asegurada con un convenio plurianual
El Cabildo ha anunciado que la firma del protocolo con el Ministerio de Transportes en marzo será el paso definitivo para garantizar la financiación del proyecto. Según ha explicado Rosa Dávila, este protocolo permitirá la firma de un convenio plurianual con un horizonte de hasta 17 años, lo que dará estabilidad financiera al proyecto y evitará retrasos por cambios en los presupuestos generales del Estado.
“Este protocolo es un hito histórico y la garantía de que el Tren del Sur es imparable. No es una opción, es una necesidad para garantizar el desarrollo sostenible de nuestra isla”, ha afirmado la presidenta del Cabildo.
Además, el Cabildo ha adjudicado la actualización del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, cuyo plazo de ejecución es de ocho meses, asegurando que el Tren del Sur cumpla con los requisitos medioambientales necesarios para su implementación.
Un proyecto largamente esperado
Después de 20 años de debate, el Tren del Sur comienza a convertirse en una realidad gracias a la labor del Gobierno de Canarias y del equipo técnico del Cabildo de Tenerife. La presidenta del Cabildo ha destacado el compromiso del consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, y de la consejera de Movilidad, Eulalia García, cuyo trabajo ha sido clave en el avance del proyecto.
“Tenerife no puede quedarse atrás en materia de movilidad y sostenibilidad. Este tren representa el futuro de la isla y mejorará significativamente la calidad de vida de sus habitantes”, ha concluido Dávila.