Roque Nublo
Roque Nublo

El Cabildo de Gran Canaria gestionará el acceso al Roque Nublo mediante una plataforma de reservas

También desde el mes de febrero entrarán en funcionamiento las líneas de guaguas circulares de Global en la zona
08/01/2025

El Cabildo de Gran Canaria pondrá en marcha una plataforma de reservas para gestionar las visitas al Espacio Natural del Roque Nublo, por lo que a partir del 3 de febrero será necesario programarlas a través de la web grancanariasenderos.com.

Según informa la Corporación insular, también desde el mes de febrero entrarán en funcionamiento las líneas de guaguas circulares de Global en la zona.

Se trata de una iniciativa destinada a reducir el número de vehículos que transitan en la zona, descongestionar y ordenar el número de personas que acceden al Monumento Natural del Nublo.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, destacó que «en 2025, seguimos firmemente comprometidos con la modernización de la gestión del territorio». «Nuestra meta es clara: proteger nuestros espacios naturales, garantizar su sostenibilidad y ofrecer una experiencia inigualable a quienes los visitan», añadió.

El consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, incidió en que «el alto número de visitantes requería de acciones que facilitasen la conservación del espacio y el disfrute del visitante».

Por ello, se ha desarrollado un sistema de reservas a través de la web grancanariasenderos.com para programar las visitas que se realicen en horario de alta afluencia, entre las 9.00 y las 17.00 horas. Esta medida entrará en vigor el 3 de febrero, pero la plataforma web estará operativa desde el próximo miércoles, 15 de enero.

En el caso de particulares, se limitará el acceso a 60 personas por hora y cada usuario podrá hacer un máximo de cinco reservas. El control se realizará a través de un código QR que se asignará al realizar la reserva.

Mientras, los escolares y las empresas de turismo activo tendrán una regulación especial. Para los primeros se permitirá la entrada de un grupo de 60 personas diarias o dos grupos de 30. En el caso de las empresas de turismo activo la limitación será de 30 personas cada dos horas y se requerirá el número de licencia de turismo activo.

Los residentes en Tejeda y Artenara podrán acceder presentando su DNI o certificado de residencia en vigor y no se exigirá reserva para las personas que lleguen a través de senderos adyacentes.

Además, se ha mejorado la accesibilidad a través guaguas lanzaderas, operadas por Global, con paradas en Cruz de Tejeda, Centro de Interpretación de Degollada de Becerra, Cruz de Los Llanos, Degollada de Goleta (Acceso al Roque Nublo) y Ayacata.

Últimas noticias

Te interesa

Ceremonia del cacao en un horno de cal en Fuerteventura. Fuente: Airbnb.

Una sanadora cuántica cobra 65€ por una ceremonia en un antiguo horno de cal en Fuerteventura

Este peculiar anuncio en la plataforma Airbnb, que aún está disponible, oferta
Daniel Duque, portavoz de Salvar La Tejita y parte del movimiento Canarias tiene un límite, durante un momento de su entrevista en el programa Canarias 8, de Mírame TV.

‘Canarias tiene un límite’ presentará un catálogo con más de 80 propuestas de presente y futuro para las islas

El movimiento social 'Canarias tiene un límite' anuncia la elaboración de un