Manifestantes se concentran frente al Hotel Mencey
Manifestantes se concentran frente al Hotel Mencey

Concentración en Tenerife contra el modelo turístico de Canarias

Bajo el lema "Canarias no se vende", decenas de personas se concentraron frente al Hotel Mencey de la capital tinerfeña
17/02/2025

Varias decenas de personas se han manifestado este domingo ante un congreso de industria turística que se celebra en Santa Cruz de Tenerife para protestar por la gestión turística del archiélago y defender a las islas de cara al futuro porque, han expresado, «Canarias no se vende, se ama y se defiende».

Con bucios, silbatos y pancartas, manifiestantes jóvenes y mayores se han reunido en plena Rambla de Santa Cruz de Tenerife, a la altura del Hotel Mencey de la capital, donde se celebraba el ‘FVW Travel Talk’, que reunía a la industria turística alemana.

«Vamos a hacer mucho ruido para que nos escuche bien quién está dentro», espetó una de las voces manifestantes minutos antes de comenzar la reivindicación, convocada por ‘Canarias tiene un límite’, que se desarrolló bajo la presencia y vigilancia de agentes de la Policía Nacional.

Las personas manifestantes reunidas expresaron diferentes cosignas y reflejaron ese «grito social» que también fue manifestado en convocatorias anteriores, como la del 20 de abril de 2024, ante la gestión y el actual modelo económico del Archipiélago: «No es turismofobia, es superviviencia». «Menos cemento y más fundamento», se podía escuchar en los minutos iniciales.

«No ha cambiado absolutamente nada después de las grandes manifestaciones que hubo el año pasado, y estamos aquí para reivindicar que se pongan límites al turismo, una moratoria turística», ha expresado en declaraciones a los medios de comunicación el activista y documentalista Felipe Ravina.

Ha aclarado que estas protestas «no van en contra el turismo» sino que solicitan que «se pongan límites», ya que será «positivo» para las islas: «Se va a poder ofrecer un turismo de mayor calidad y, también (una mejor calidad de vida) para los que aquí vivimos. Ya todo el mundo sufre de alguna manera las consecuencias del turismo de masas».

Ravina ha señalado que «gran parte de la población» es consciente de ese daño, y por diferentes motivos: «alguien compra tu propiedad para hacer una vivienda vacacional, el lugar de toda la vida lo transforman para hacer villas de lujo, vas al supermercado de toda la vida y ya no escuchas hablar español», ha enumerado.

Te interesa

Pepe Benavente en el Programa de Manuel Artiles

Pepe Benavente zanja los rumores de su marcha de los escenarios: «Yo me retiraré cuando me muera»

Ante las recientes informaciones de su salida de la música, el cantante
Menor

Más de 50 los migrantes muertos en el cayuco rescatado al sur de Canarias

La Policía Nacional estima que al menos 50 migrantes murieron durante la