Hoy es Vie, 17 Ene 25
El sindicato presenta una batería de medidas para acabar con la "discriminación" y cambiar las condiciones laborales en los Presupuestos de 2021
El sindicato presenta una batería de medidas para acabar con la "discriminación" y cambiar las condiciones laborales en los Presupuestos de 2021

CC OO pide que se reconozca la labor de los docentes en la pandemia con mejoras retributivas

El sindicato presenta una batería de medidas para acabar con la "discriminación" y cambiar las condiciones laborales en los Presupuestos de 2021
Hace 4 años

El sindicato presenta una batería de medidas para acabar con la "discriminación" y cambiar las condiciones laborales en los Presupuestos del próximo ejercicio

 

El sindicato Comisiones Obrerase, en un comunicado enviado este lunes, manifiesta que "la labor encomiable que está realizando el profesorado canario para mantener la actividad docente ordinaria y presencial, logrando que los centros educativos sean lugares seguros, no merece que otro año más se castigue al personal docente con discriminaciones laborales y retributivas frente al resto de empleados públicos de Canarias vía presupuestos generales de la Comunidad Autónoma". La organización, que ha estado presente en la última reunión de la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos, ha planteado una serie de reivindicaciones.

CC OO reclama que el complemento específico anual de los funcionarios-as docentes de la comunidad autónoma y el complemento por formación permanente (sexenios) deben percibirse en catorce pagas iguales, doce mensuales y dos adicionales en junio y diciembre. La nora expone que "desde hace años, mientras en el resto de las comunidades los funcionarios docentes perciben pagas extraordinarias de igual importe que una mensualidad normal, los funcionarios docentes de Canarias no lo hacen".

CC OO considera que los funcionarios interinos tienen derecho al reconocimiento de trienios, tal como se establece en la legislación vigente, "y debe reconocerles todo el tiempo que hayan prestado servicios en cualquier administración pública". De esta manera, continúa el comunicado, "los reclamantes no se verán en la necesidad de ir a los tribunales". Actualmente, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes sólo computa los servicios prestados para ella, "sabiendo la administración canaria que las instancias judiciales están estimando todas esas reclamaciones conforme a la ley e, incluso, las sentencias vienen deslizando términos relacionados con la prevaricación".

El sindicato también pide que los funcionarios en prácticas perciban los trienios perfeccionados antes y durante el periodo de prácticas "y no solo los perfeccionados en la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes antes de ser funcionarios en prácticas".

La nota asevera que en la coordinación del Plan de Impulso de Lenguas Extranjeras debe contemplarse el abono de ese complemento a los funcionarios docentes con la especialidad de lenguas extranjeras en el idioma en que se imparta docencia, ya sea en el cuerpo de profesores de secundaria como en el de maestros.

CC OO plantea la supresión total de los artículos relativos a la retribución de las horas lectivas complementarias y para participación en el desarrollo de las medidas de calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes para el personal docente no universitario. Se trata de unas retribuciones que, a juicio del sindicato, "2exceden el marco normativo superior, introduciendo un nuevo concepto que no existe en ninguna otra comunidad autónoma ni está referenciado en ninguna ley o norma educativa con carácter básico".

Otra reivindicación es "que se retome el abono de las mensualidades de julio y agosto al profesorado interino que haya trabajado cinco meses y medio durante el curso escolar". La nota concluye que, "ante la falta de negociación del nuevo equipo de la Dirección General de Personal relacionada con la regulación de listas de empleo y cumplir así con la disposición de modificar el Decreto 74/2010 en lo relativo al personal docente (recogida en la Ley de Presupuestos para Canarias para 2019), hemos planteado la inclusión para 2021 de una disposición análoga".