Viviendas vacacionales
Viviendas vacacionales

Canarias acuerda con Airbnb la retirada de los anuncios de alojamientos turísticos que incumplen la normativa

La colaboración entre la administración regional y la plataforma contempla, que, con efecto inmediato, cualquier nuevo anuncio de alquiler de corta duración que se publicite en la plataforma deberá contar con un número de registro en el perfil de la propiedad
04/04/2025

El Gobierno de Canarias y Airbnb han suscrito un acuerdo para detectar y retirar la oferta de alquiler turístico que incumpla la normativa en el archipiélago y que, por tanto, sea «manifiestamente irregular».

Así lo han señalado este viernes la plataforma y el Ejecutivo regional en un comunicado en el que señalan que esta iniciativa afectará a tiendas de campaña, furgonetas campers, yurtas y barcos.

Este acuerdo forma parte del protocolo de notificación y desactivación de anuncios desarrollado por Airbnb, que establece un procedimiento claro y eficaz para eliminar las ofertas de alojamiento que han sido identificadas por las autoridades por ser contrarias de forma manifiesta a la normativa de la CCAA y a los términos de servicio de la plataforma.

Por su parte, Airbnb ha retirado en tres semanas más de 150 anuncios detectados por el servicio de inspección del departamento de Ordenación Turística del Ejecutivo autonómico que no cumplían con la regulación.

La colaboración entre la administración regional y la plataforma contempla, que, con efecto inmediato, cualquier nuevo anuncio de alquiler de corta duración que se publicite en la plataforma deberá contar con un número de registro en el perfil de la propiedad.

A partir de ahora, sin proporcionar ese código de identificación, que certificará que la vivienda cumple con la normativa, los alojamientos de corta duración no podrán anunciarse en Airbnb.

Al respecto, la consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jéssica de León, manifestó su agradecimiento a Airbnb por su predisposición a colaborar para garantizar la transparencia en el sector. «Esta colaboración público-privada nos permitirá controlar la oferta irregular, porque nuestro objetivo es dar protección al residente y a los alojamientos turísticos reglados», dijo.

Además, subrayó que «siguiendo nuestra hoja de ruta, trabajamos para que la oferta turística irregular, que supone además un perjuicio para nuestra calidad como destino, no tenga cabida en las plataformas».

Por su parte, el director general de Airbnb Marketing Services, SL, Jaime Rodríguez de Santiago, declaró que «este acuerdo de colaboración entre el Gobierno de Canarias y Airbnb supone un paso adelante fundamental en la implementación del nuevo marco europeo para los alquileres de corta duración».

De igual modo, apuntó que «ejemplifica los esfuerzos de Airbnb por fortalecer su colaboración con ciudades y gobiernos en España, con el objetivo de asegurar que la transición hacia las nuevas normativas de la UE sea exitosa para todos».

Finalmente, Rodríguez de Santiago adelantó que Airbnb pondrá en marcha una campaña dirigida a la comunidad de anfitriones en Canarias que incidirá especialmente en las nuevas normativas europeas y en los requisitos de registro y licencia, que serán obligatorios en España de acuerdo con el nuevo contexto legislativo.

Te interesa

La consejera Matilde Asián , en la tribuna del Parlamento regional.

El Parlamento de Canarias aprueba destinar la RIC a la construcción de viviendas en alquiler

El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó, con el único voto en
fachada de edificio residencial con balcones

El precio de la vivienda libre en Canarias sube un 10,6% en el cuarto trimestre, según el INE

En el conjunto nacional, el precio de la vivienda libre se disparó