El Borrador del documento será sometido por primera vez a la participación ciudadana antes de su aprobación inicial
El Borrador del documento será sometido por primera vez a la participación ciudadana antes de su aprobación inicial

Puerto del Rosario, “pionero” en la aplicación de una ordenanza de movilidad

El Borrador del documento será sometido por primera vez a la participación ciudadana antes de su aprobación inicial
12/07/2019

Esta Ordenanza Municipal para la accesibilidad universal tiene por objeto
establecer las normas y criterios de accesibilidad en las infraestructuras, el
urbanismo, la edificación, el transporte, la información y la comunicación en el
municipio de Puerto del Rosario, con el fin de hacer efectiva la igualdad de
oportunidades y garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad y
de las personas con movilidad reducida, permanente o circunstancial, en el
entorno urbano, espacios públicos, edificios, medios de transporte, así como los
sistemas de comunicación e información y la utilización de los bienes y servicios.

Los distintos pavimentos que se encuentran en el entorno urbano, los vados, los
pasos de peatones, las escaleras, los ascensores, las playas urbanas, los
parques, jardines y espacios naturales, la iluminación, los solares, son algunos
de los ámbitos de aplicación de esta Ordenanza, a los que se unen los
semáforos y elementos verticales de señalización, los contenedores de residuos
urbanos, las cabinas de aseos públicos, los elementos vinculados a actividades
comerciales, terrazas, quioskos, toldos, y todo tipo de mobiliario urbano.

Para el Alcalde capitalino, Juan Jiménez, con esta iniciativa marcamos un hito en
el municipio no sólo en la aplicación de una Ordenanza de movilidad de carácter
universal que abarque todas las diferentes capacidades sino en la forma de su
elaboración, ya que se abre un periodo de aportaciones y sugerencias antes de
su aprobación inicial en pleno.

Por su parte, la Concejala de Movilidad, Lilian Concepción, también señalaba
que las aportaciones de los colectivos y particulares en esta ordenanza van a ser
fundamentales porque son los que mejoren conocen, como es el caso de las
asociaciones especializadas en este ámbito, las necesidades de las personas
con diversidad de capacidades y que la accesibilidad no excluya a nadie.

Últimas noticias