Hasta hace unos pocos años, el biólogo marino Pablo Martín, estaba metido en el mundo de la investigación, y fue cuando se dio cuenta que el conocimiento científico no estaba llegando a la sociedad o «había muy poca gente que lo hacía». Sin embargo, coincidiendo con la idea del Gobierno de Canarias de «reventar» los charcos de marea, Martín decidió comenzar a divulgar a través de las redes sociales.
En la actualidad, solo en Tik Tok cuenta con más de 88 mil seguidores. Una plataforma que le sirve a Pablo Martín (conocido en redes como Pablo Dive) para mostrar lo que ocurre en los fondos marinos de Canarias y concienciar a la población de que, por ejemplo, el uso del plástico acaba llegando al mar.
Lleva cerca de 10 años buceando. Confirma que los fondos marinos de islas como La Palma, El Hierro o Fuerteventura -donde la acción humana o la pesca incontrolada no es tan alta- están mucho mejor que en las profundidades de Gran Canaria o Tenerife. «En los fondos marinos canarios cada vez hay menos vida», advierte Martín.