La Laguna es el municipio del Archipiélago con más de 100.000 habitantes que registra la mayor incidencia acumulada (IA) en los últimos 14 días, con 231,11 casos. El repunte, que coincidio con la disminución de casos en Gran Canaria, se produjo a principios de octubre, aunque, según el criterio del Ministerio de Sanidad, la ciudad no representa un foco de contagio,
Según informa canariasahora.com, en la ciudad universitaria los casos se multiplicaron y pasaron de estar cerca de los 10/20 diarios a elevarse a los 30 e incluso 50 desde finales de septiembre, con el comienzo de la actividad académica en la Universidad de La Laguna.
En Tenerife la tendencia en las últimas semanas ha sido la misma: curva hacia arriba. No obstante, a pesar de que la localización geográfica de la Covid-19 en el Archipiélago ha cambiado, no lo ha hecho con la misma intensidad con la que golpeó a las islas orientales en la segunda ola.
La Laguna y Santa Cruz de Tenerife tienen datos “alarmantes” para la mayor parte de la comunidad científica, pero no sobrepasan los límites establecidos por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas para tomar medidas más drásticas..
La Laguna ha sumado en las últimas dos semanas 368 infectados. Santa Cruz de Tenerife, por ejemplo, ha acumulado menos en este periodo de tiempo: 349. Es uno de los cuatro municipios cuyo número de casos activos creció este martes (808). En Las Palmas de Gran Canaria, como contraste, bajó en 102 registros (3.192). Y por último, es la ciudad canaria con más de 100.000 habitantes con mayor porcentaje de ingresados en UCI (11) sobre el total de activos (1,36%).