Una palmera azotada por el viento.

La borrasca Nuria sacude Canarias con vientos huracanados y más de 100 incidencias

Gran Canaria y Tenerife, las islas más afectadas, registran caída de árboles, cortes de luz y desprendimientos, mientras el viento alcanza los 119 km/h en La Gomera
03/04/2025

La borrasca Nuria ha causado numerosos incidentes en Canarias, con más de un centenar de incidencias registradas por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112. Gran Canaria ha sido la isla más afectada, con 51 incidencias, seguida de Tenerife (41), Fuerteventura (15) y La Palma (11). También se han reportado incidentes menores en Lanzarote, El Hierro y La Gomera.

Las principales afecciones han sido la caída de árboles, postes eléctricos y desprendimientos en carreteras. En Gran Canaria, municipios como Gáldar, Agaete, Teror y Las Palmas de Gran Canaria han sido los más perjudicados. En Tenerife, los efectos se han concentrado en La Laguna, Granadilla, Puerto de la Cruz y Garachico, con cortes de carreteras y fallos en el suministro eléctrico. En Fuerteventura, los incidentes se han registrado en Antigua y La Oliva, mientras que en La Palma, la caída de árboles y postes de telefonía ha afectado a Villa de Mazo, dejando inoperativo su aeropuerto. En El Hierro, las cancelaciones en el aeropuerto y la caída de postes y árboles han marcado la jornada.

Las rachas de viento han alcanzado los 119 km/h en La Gomera, 111 km/h en La Palma, 100 km/h en El Hierro y 95 km/h en Tenerife, intensificándose en las cumbres y vertientes sureste y noreste de las islas occidentales. Se prevé que la situación vaya mejorando a partir de la tarde-noche del jueves.

El Gobierno de Canarias ha mantenido una reunión de emergencia con la AEMET y los cabildos para coordinar la respuesta ante la alerta máxima por viento en Tenerife y La Palma, y la alerta general en el resto del archipiélago. Hasta el momento, se han reportado dos heridos: un hombre en Puerto de la Cruz, afectado por la caída de una plancha, y otro en Agaete, lesionado por la rotura del cristal de una marquesina de guaguas.

Las autoridades han insistido en la precaución, recomendando evitar zonas de riesgo, asegurar objetos en balcones y azoteas y reducir desplazamientos innecesarios. El seguimiento de la situación continúa y no se descartan nuevas medidas en función de la evolución del fenómeno meteorológico.

Te interesa

Técnicos inspeccionado un garage inundado en Arrecife.

Arrecife solicitará ser declarada zona catastrófica tras las intensas lluvias

El Ayuntamiento de Arrecife ha anunciado su intención de solicitar al Gobierno
Acumulación de lluvia durante el paso de la borrasca Olivier-

Olivier deja precipitaciones de más de 47 litros por metro cuadrado en El Paso y Agaete

El paso de la borrasca Olivier por Canarias está dejando un reguero