En 2018 repartió 332.903 kilos de alimentos a 1.053 familias
En 2018 repartió 332.903 kilos de alimentos a 1.053 familias

La Asociación Kairós insiste en que persiste ‘una gran bolsa de pobreza’ en Canarias

En 2018 repartió 332.903 kilos de alimentos a 1.053 familias, el 90% derivadas por los servicios sociales de Santa Cruz de Tenerife
11/01/2019

La Asociación Kairós Tenerife hace su balance de actividad durante 2018 con una conclusión rotunda: en Canarias hay una "bolsa de pobreza muy considerable que no ha logrado mejorar”, pese a la recuperación económica, que indica" mejores tasas de empleo y el aumento del consumo personal".

Sin embargo, la mejoría económía no ha llegado a todos los canarios y las cifras de la probreza en el Archipiélago, tal y como refleja el informe Arope de 2017, publicado en  octubre 2018,  un 40,2% de la población del las Islas, unas 844.000 personas, continúan en riesgos de pobreza o exclusión social. En definitiva," la recuperación
económica no ha logrado sacar del umbral de la pobreza a muchas personas".

Durante el año que acaba de terminar, la Asociación Kairós repartió 332.903 kilos de alimentos a 2.817 personas, integrantes de 1.053 unidades familiares diferentes, constituidas por uno o ocho miembros y derivadas en un 90% por los servicios Sociales del Ayuntamiento de Santa Cruz. Respecto a la frecuencia con que necesitan ayuda en alimentos, 372 familias acudieron entre 10 y 12 veces en 2018 y 175 lo hicieron todos los meses.

Uno de los datos que señala Kairós es que la situación de la pobreza se está estancando en las edades infantiles. . Así, se refeleja en la franja de edades de las personas que ha atendido. 755 (26,8%): tiene de 0 a 15 años.

También destaca el el repunte de los inmigrantes que solicitan ayuda, con un máximo de 474 personas el año pasado por 343 del anterior. Un incremento que explica por la llegada de personas de Venezuela y Cuba.

Segín la nota remitida por la Asociación, cada vez son más las personas a las que atendemos que tienen alguna 'forma' de empleo laboral, de mala calidad y peor remunerado, hasta el punto que, los profesionales del trabajo
social ven la necesidad de que a esa unidad familiar se le apoye con alimentos a pesar de que está trabajando y tiene una remuneración por ese trabajo que es mínima y con la cual no se puede afrontar los pagos básicos para una vida digna".

El presidente de esta asociación, Benjamín Barba, ha insistido en múltiples ocasiones en que el hecho de que uno de los miembros de la familia tenga empleo no garantiza que puedan hacer frente a los gastos básicos y que "con 600 euros al mes no se puede hace frtne a pagar un alquiler, agua, luz y comida", por lo que no les queda más remidio que recurrir a los servicios sociales. Según Barba, casi el 20% de las personas que atiende esta asociación tiene trabajo, pero no tiene un salario digno.

·También detecta Kairós que el índice de personas en edad laboral, que vive de las ayudas sociales está aumentando; basta ver la frecuencia de ocasiones que han venido a buscar alimentos entre 10 y 12 ocasiones en el año y que muchas de estas personasse quedan fuera del mercado laboral por la pérdida de habilidades básicas para desempeñar las tareas de cualquier puesto de trabajo.

La Asociación Kairós Tenerife trabaja en un proyecto social integral hacia la persona y familia, ofreciendo cursos de alimentación saludable, gestión de la economía familiar, refuerzo escolar a los menores, talleres de manualidades y el reparto de alimentos de Feaga, Banco de Alimentos, donaciones o compras (sobre todo de frutas y verduras frescas).

 

Últimas noticias