El Palmeral: un espacio artístico y cultural en pleno barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria

Elena Marrero, creadora y directora del Espacio El Palmeral, inicia hace unos meses su propio espacio expositivo en la capital grancanaria
28/02/2025

«Llevaba mucho tiempo, desde que terminé la facultad, queriendo abrir un espacio propio», comienza narrando Elena Marrero, gestora cultural y museóloga, cómo logró abrir las puertas de su propio espacio artístico cultural: El Palmeral. Cuenta, en una entrevista en Canarias 8, que se quería ir de la isla, en un principio, pero le surgió la oportunidad de coger el espacio y «todas las estrellas se unieron para poder abrirlo».

Pese a que nunca es fácil emprender un negocio, Marrero le quita algo de hierro al asunto: «No creo que sea imposible, pero es complicado». Y si bien es cierto que «no hay tantas facilidades a nivel administrativo como las hay para otro tipo de negocios», explica; bromea sobre cómo lo ha conseguido: «Si he podido yo, creo que puede todo el mundo».

Escena artística en Gran Canaria

Elena Marrero nos comenta también el estado actual del panorama artístico cultural de la Isla: «Es complejo, hay muchos espacios expositivos relacionados con la administración pública, pero no hay privados». Y teniendo una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria, con «una ciudad que es maravillosa, con un turismo increíbles, con mucha gente inquieta por la cultura, no tenemos un proyecto privado cultural amplio», añade.

Espacios como el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno), el Centro de Arte La Regenta o el CAP (Centro de Artes Plásticas) no resultan suficientes. «Hay muchísimos proyectos por parte de los artistas, y no hay tantos espacio como para que esos artistas puedan visibilizar su trabajo», reivindica la directora de El Palmeral. Aunque también reconoce que, saliendo de la capital, hay muchos espacios no tan visitados: «En Gáldar, por ejemplo, están ocurriendo cosas maravillosas, y en Ingenio, y en Arucas… La gente se tiene que mover mucho más».

La importancia de las artes visuales en Canarias

Gestora cultura, directora de su propio espacio y presidenta de la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV), entidad que se defiende como interlocutor válido a la hora establecer relaciones con los ámbitos que a nuestro sector conciernen, y participar con voz propia en la solución de nuestros problemas e intereses; Elena Marrero tiene claro que la situación de las artes plásticas en las Islas es compleja. «Nos cuesta estar en todas las islas, nos gustaría tener vocales en todas las islas, lo necesitamos. Estamos intentando empujar a todas las administración publicas para que la situación de los artistas visuales sea la correcta», reivindica Marrero.

E incide en que no es una cuestión de cantidad, sino de atención: «No es que no haya cultura, es que no se le da la importancia que se le debería de dar a las artes visuales. Sí se le da a la música, al teatro, al cine… Deduzco que porque no somos industria, y no digo que esté mal, pero creemos que es importante que las artes visuales estén apoyadas por la administración y por las empresas privadas también».

Te interesa

Playa de Las Canteras

‘Hazte el favor y llévate la basura de la playa’, la campaña de Las Palmas de Gran Canaria para promover la limpieza en el litoral

La iniciativa de la Concejalía de de Ciudad de Mar se extenderá
Bomberos de Las Palmas

Raúl Esclarín, Bombero: «Hoy en día, la ciudad de Las Palmas es una ciudad insegura»

Bomberos, policías locales, agentes de movilidad, sindicatos de guaguas y sindicatos de