Hoy es Jue, 16 Oct 25
Emisario submarino
Emisario submarino

El concurso para rehabilitar el emisario submarino de Punta Brava queda desierto

El portavoz socialista en el Cabildo, Aarón Afonso, ha denunciado que este fracaso "evidencia una falta de rigor inaceptable en una actuación urgente y sensible para el norte de la isla".
15/04/2025

El concurso convocado por el Cabildo de Tenerife para rehabilitar el emisario submarino de Punta Brava, en el Puerto de la Cruz, ha quedado desierto por un error en los requisitos de clasificación exigidos a las empresas licitadoras, ha avanzado este martes el PSOE de Tenerife.

Por ello los socialistas han exigido al grupo de gobierno del Cabildo de Tenerife que dé «explicaciones públicas» dado que esta actuación fue presentada como la «solución definitiva» al problema de vertidos que mantiene cerrada Playa Jardín desde hace más de nueve meses.

El portavoz socialista en el Cabildo, Aarón Afonso, ha denunciado que este fracaso «evidencia una falta de rigor inaceptable en una actuación urgente y sensible para el norte de la isla».

Afonso ha criticado también que «el Cabildo haya ocultado esta información durante días, generando incertidumbre y desconfianza entre la ciudadanía».

Además, ha cuestionado el nuevo anuncio del grupo de gobierno insular, que asegura que el procedimiento se volverá a licitar la próxima semana: «¿Estamos ante un anuncio real o ante una maniobra para ganar tiempo? No hay expediente visible ni plazos oficiales, solo palabras».

El PSOE alerta, además, de que el Cabildo ha asegurado que no revisará los precios del proyecto, que datan de 2022.

Esta decisión, según Afonso, «podría volver a poner en riesgo el éxito del proceso si no se adapta a las condiciones reales del mercado, no podemos permitir que se repita el mismo error con un proyecto tan sensible».

El proyecto fue redactado en 2022, aprobado definitivamente en julio de 2023, y no fue licitado hasta marzo de 2025, por vía de urgencia, pero con un error administrativo que ha invalidado todo el procedimiento.

«No se puede gestionar lo urgente con esta falta de rigor», ha señalado Afonso, que insiste en que «tardaron 20 meses y 15 días en licitar la obra, tras la aprobación definitiva del proyecto el 10 de julio de 2023, y ahora se evidencia, al quedar desierto el concurso, que además del gran retraso, lo hicieron deprisa y sin rigor, seguramente para dar respuesta a la manifestación multitudinaria por el cierre de Playa Jardín que se produjo en Puerto de la Cruz el 23 de marzo, y antes de la celebración del Pleno Ordinario del Cabildo del 28 de marzo donde tenía que comparecer la consejera para dar explicaciones sobre el cierre de Playa Jardín».

Asimismo, el PSOE de Tenerife denuncia que el Cabildo tampoco ha informado sobre el estado del expediente para licitar las obras de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Valle de La Orotava, una infraestructura clave para dar una solución estructural al problema de los vertidos en la comarca.

Últimas noticias

Te interesa

La visita contó con la presencia del Director General de Transición Ecológica, Ángel Montañés; el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso; el consejero de Sector Primario, Valentín González; consejera de Medio Natural Blanca Pérez, Alcalde de Puerto de la Cruz Leopoldo Afonso; concejal de Ciudad Sostenible David Hernández, concejal de Servicios Generales Alonso Acevedo; concejal de Concesiones Administrativas, Pedro Antonio Campos, personal técnico de BALTEN, de Aqualia y de Salud Pública

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz anuncia la reapertura de Playa Jardín para la próxima semana

El ayuntamiento del municipio tinerfeño de Puerto de La Cruz anuncia la
Leopoldo Afonso, alcalde del Puerto de la Cruz, durante un momento de su entrevista en el programa Canarias 8 de Mírame TV.

Leopoldo Afonso: “Todo apunta a que en el mes de junio podremos reabrir al baño Playa Jardín”

El alcalde del Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, anuncia que la