Se hacían pasar por sicarios para lograr estafar a sus víctimas.

Cae una red criminal que extorsionaba mediante el ‘timo del sicario’ a víctimas en Tenerife después de que vistaran páginas para adultos

La Guardia Civil estima que hay más de 300 afectados y eleva a 500.000 euros el dinero estafado
15/03/2025
Un agente de la Guardia Civil, junto a un coche de la Benemérita.
Un agente de la Guardia Civil, junto a un coche de la Benemérita.

La Guardia Civil ha detenido e investigado a 19 personas en la provincia de A Coruña en el marco de la «Operación Mamol TF’. Los arrestados formaban parte de una organización criminal dedicada a la extorsión de usuarios que accedían a páginas de contenido para adultos. La investigación, que se inició hace más de un año tras denuncias presentadas en Tenerife, ha permitido localizar a más de 300 personas perjudicadas, con un fraude total estimado de 500.000 euros.

Las víctimas comenzaban a recibir amenazas tras introducir su número de teléfono y otros datos personales en estas plataformas. Los extorsionadores enviaban mensajes intimidatorios acompañados de vídeos en los que mostraban agresiones físicas a terceros y exhibían armas de fuego, exigiendo pagos para evitar represalias similares.

El timo del sicario

Esta modalidad de estafa, conocida como «el timo del sicario», consiste en publicar anuncios falsos en páginas de servicios para adultos. Cuando la víctima contrata estos supuestos servicios, comienza a recibir amenazas de un supuesto sicario que exige el pago de una suma de dinero para no atentar contra su vida.

Por miedo a estas amenazas, algunas víctimas accedieron a pagar, pero los estafadores continuaban exigiendo más dinero. Las investigaciones han revelado que los delincuentes llevaron a cabo más de 370 actos delictivos con este modus operandi. Parte del dinero obtenido, unos 180.000 euros, fue enviado a la República Dominicana a través de diversas empresas.

La autoridad judicial ha ordenado el ingreso en prisión provisional de tres de los detenidos. La operación fue desarrollada por los Equipos de Investigación de Delitos Informáticos y Tecnológicos (EDITE) de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife y A Coruña, bajo la coordinación del Juzgado de Instrucción número 3 de A Coruña y la Delegación de Delitos Informáticos de la Fiscalía Provincial.

Recomendaciones para evitar este tipo de estafas

Las autoridades recomiendan seguir una serie de consejos para evitar caer en este tipo de extorsiones:

  1. No ceder al chantaje: No realizar pagos, ya que los estafadores seguirán exigiendo más dinero.
  2. Verificar la situación: Si se reciben amenazas por mensajes o llamadas, comprobar la autenticidad de la información.
  3. Guardar evidencias: Conservar todos los mensajes y correos electrónicos recibidos.
  4. Denunciar a las autoridades: Informar del caso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  5. Proteger la privacidad: Reforzar la seguridad de las cuentas en línea y activar la autenticación en dos pasos.
  6. Seguir las recomendaciones de ciberseguridad: El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recuerda que es fundamental mantener la calma, no ceder al chantaje y acudir a las autoridades para recibir ayuda.