Una persona da una charla divulgativa sobre el asperger y el autismo.

Denuncian el abandono del Gobierno canario a las personas autistas por los retrasos en las ayudas y subvenciones

La asociación critica la falta de apoyo institucional y anuncia movilizaciones para visibilizar la precariedad del autismo en Canarias
18/02/2025

La Asociación Asperger-TEA Islas Canarias (Aspercan), que representa a 200 personas autistas y sus familias en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, ha acusado este lunes al Gobierno de Canarias de «abandonar» a este colectivo debido a los continuos retrasos en el abono de ayudas y subvenciones.

«Asfixiadas por las administraciones públicas autonómicas, insulares y municipales», la asociación denuncia que lejos de apoyar su labor, estas instituciones han adoptado «dinámicas corrosivas» que ponen en riesgo la continuidad de las entidades del tercer sector. «Esto solo conduce a nuestra extinción y, por consiguiente, al abandono de las personas autistas a las que prestamos apoyos», subraya la organización en un comunicado.

Una situación económica «insostenible»

Aspercan alerta de que la incertidumbre financiera es cada vez mayor, ya que deben adelantar fondos sin garantías de reembolso y, en muchos casos, cuando finalmente se reciben las ayudas, las cantidades abonadas son inferiores a las solicitadas.

Asimismo, critican que la línea de subvención del IRPF margina a las asociaciones pequeñas, a pesar de que estas son las principales proveedoras de atención directa a personas autistas, cubriendo carencias que la propia administración no atiende. «Pese a la importancia de nuestro trabajo y de ser receptores de esta ayuda desde 2017, en 2024 el Gobierno de Canarias nos la ha denegado», advierte la asociación.

Falta de apoyo del Servicio Canario de Salud

Otra de las denuncias de Aspercan apunta al Servicio Canario de Salud, al que acusan de derivar pacientes a su servicio de valoración diagnóstica sin proporcionar la financiación necesaria. «El sistema público de salud es gratuito y el Gobierno de Canarias está generando una enorme injusticia social: si no tienes dinero, no tienes diagnóstico ni soporte terapéutico», ha declarado Israel Betancort, presidente de la asociación.

La organización ha trasladado sus quejas a la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, quien se ha comprometido a buscar soluciones, aunque sin propuestas concretas. También han llevado el caso ante el director general de Salud Mental y Adicciones, Fernando Gómez-Pamo Guerra del Río, que a su vez lo ha derivado a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, sin que hasta el momento haya habido avances.

Movilizaciones para exigir soluciones

Ante la falta de respuestas, Aspercan ha anunciado que iniciará acciones de protesta para visibilizar la precariedad en la atención al autismo en Canarias. «Las vidas de estas 200 personas y sus familias no pueden esperar a final de año para ser vividas. Sus derechos deben estar garantizados ahora. No nos vamos a rendir», concluyen.

Últimas noticias

Te interesa

Convocan una marcha silenciosa contra el acoso escolar a personas con autismo

Organizan una marcha silenciosa en Tenerife contra el acoso escolar a personas con autismo

La asociación Visón Azul Autismo ha convocado para este domingo 16 de