El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, anuncia el endurecimiento de las medidas para prevenir la propagación del coronavirus en las islas donde más crecce la incidencia. Tras un Consejo de Gobiern o "prácticamente monográfico", Torres explicó que Tenerife se mantiene en el nivel máximo, el 3, mientras que Gran Canaria pasa del 1 al 2, en el que se mantiene La Gomera. El resto del archipiélag (Fuerteventura, La Palma y El Hierro) seguirán en nivel 1.
El decreto, que se publicará el lunes estará en vigor durante 14 días, aunque el Consejo de Gobienro revisará los datos el próximo jueves.
El jefe de Ejecutivo regional señaló que la decisión se ha tomado en función del informe de Salud Pública, con los datos recogidos desde el 22 de diciembre de 2020 hasta el 4 de enero de 2021. En los que se comprueba que la incidencia del archipiélago continúa más o menos igual. De hecho pasó de 140 positivos por 100.000 habitantes en 14 días el 22 de diciembre a 130 el 4 de enero. Según torres, en algunas islas como Tenerife " se ha mejorado algo", peros se ha empeorado en otras y por esta razón se toman las medidas
Lanzarote y Gran Canaria tendrán a partir del lunes las mismas restricciones que ya tiene La Gomera, nivel 2. Es decir toque de queda de 23.00 a 06.00 horas y limitación a solo cuatro en el número de personas que pueden reunirse. También se reduce el aforo de terrazas y la práctica deportiva se baja de 6 a 4 personas, además de que se limitan las visitas a los centros hospitalarios y sociosanitarios; y el transporte público se ocupará al 50%.
El nivel 3, caso de Tenerife, se prohíbe la entrada y salida de la isla, salvo por razones específicas. El toque de queda es desde las 22.00 hasta las 06.00 horas; no puede haber reuniones entre no convivientes, salvo en la restauración con un máximo de cuatro personas y solo en terrazas. El aforo, en la restauración, ocio y juegos se establece en un máximo del un 30% del aforo y del 50% en aparcamientos. Están prohibidas las visitas a las residencias de mayores y la salida de los usuarias y el aforo en el transporte público solo puede ser del 50%.