Antonio Morales, presidente del Cabildo de GC
Antonio Morales, presidente del Cabildo de GC

Cabildo de Gran Canaria rechaza que Marruecos autorice a empresas israelíes para explorar en aguas del Sáhara Occidental

La moción presentada por Nueva Canarias - Frente Amplio Canarista (NC-FAC), salió adelante con el apoyo del PSOE y CC y la abstención de PP y VOX
01/04/2025

El Cabildo de Gran Canaria ha rechazado este martes, en pleno, la decisión del Reino de Marruecos de autorizar a empresas israelíes para la exploración y explotación de recursos naturales marinos, fundamentalmente petróleo y gas, en aguas del Sáhara Occidental, próximas a Canarias, ya que consideran que la medida es «contraria a la legalidad internacional, contribuye al expolio de un territorio sujeto a un proceso de descolonización guiado por las Naciones Unidas y pone en riesgo» los intereses insulares.

La moción presentada por Nueva Canarias – Frente Amplio Canarista (NC-FAC), que salió adelante con el apoyo del PSOE y CC y la abstención de PP y VOX, recoge que «esta política de hechos consumados en aguas cercanas a Canarias perjudica extraordinariamente» los intereses del archipiélago «y pone en peligro su ecosistema, su actividad económica fundamental, que es el turismo, y su seguridad».

A propuesta de CC, se agregó un punto más para reconocer el derecho de la población canaria a tener cauces para mostrar su opinión sobre asuntos estratégicos trascendentales, según ha informado la institución insular en nota de prensa.

Asimismo el acuerdo incluye instar al Gobierno de Canarias, al Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España y a la Presidencia de la Comisión Europea a ejercer las acciones correspondientes para salvaguardar los intereses de Canarias, especialmente su ecosistema, respetando las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Según se expone en la propuesta elevada a la sesión plenaria, Marruecos aprobó una licencia de exploración de hidrocarburos para la empresa israelí NewMed Energy en un área de 34.000 kilómetros cuadrados, algo más extensa que Cataluña o Bélgica, en aguas del Sáhara Occidental y colindante con las aguas de Canarias.

Sobre esto se apunta que «la decisión, publicada en el Boletín Oficial marroquí el 17 de febrero, pone de relieve el empeño de Rabat en explotar los recursos naturales del Sáhara Occidental y su relación, cada vez más estrecha, con Israel, en absoluto alterada por la guerra de Gaza».

Te interesa

Hostel El Carmen por dentro

Mujer con un 72% de incapacidad denuncia una estafa y condiciones nefastas en un hostel de Tenerife

Según la afectada, encontró el anuncio del hotel en la mencionada plataforma,