
La consejera de Hacienda y Asuntos Económicos por la UE del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, advirtió este miércoles en el Parlamento autonómico sobre el riesgo que supone la nueva política arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su intervención, señaló que el encarecimiento de las exportaciones podría afectar gravemente a cultivos estratégicos como el plátano y el tomate, poniendo en peligro su competitividad en el mercado internacional.
Posible impacto en el comercio internacional
Asián explicó que, aunque Canarias no exporta directamente a EE.UU., la subida de aranceles alterará el comercio mundial, lo que podría repercutir en la salida de los productos isleños a otros mercados. «Puede que nos eche del mercado», advirtió en respuesta a una pregunta del diputado de Coalición Canaria (CC), José Manuel Bermúdez. La consejera también expresó su deseo de que la Unión Europea no responda a Estados Unidos con nuevas barreras comerciales, ya que ello podría generar un encarecimiento generalizado de los productos y un freno a la economía global.
«No me parece que reaccionar con más aranceles vaya a traernos nada bueno», sostuvo, recordando que la UE ha mantenido históricamente una política de aranceles bajos para favorecer el comercio.
Repercusiones en la economía española y canaria
La consejera también señaló que los cambios en la estrategia comercial de EE.UU. no estaban previstos en la planificación económica del Gobierno de Canarias. Además, alertó de que el incremento del gasto en Defensa promovido por Trump supondrá un «quebranto» para las finanzas españolas, lo que, a su vez, podría traducirse en una reducción de fondos destinados a otras áreas, incluyendo la financiación autonómica de Canarias.
«Si el Estado español tiene que destinar más fondos a defensa, pues tendrá que destinar menos a otras cuestiones», explicó, subrayando la delicada situación en la que se encuentra el archipiélago en cuanto a la reforma del sistema de financiación autonómica.
Preocupación por la inversión y la estabilidad en el Atlántico
Por su parte, Bermúdez insistió en que la incertidumbre económica generada por las tensiones comerciales podría frenar la inversión extranjera en Canarias y afectar la llegada de turistas, encareciendo los productos y servicios.
Además, advirtió de que la retirada de tropas europeas del Sahel podría tener consecuencias directas en la estabilidad del Atlántico y agravar la crisis migratoria que afecta al archipiélago. «Un menor compromiso de Estados Unidos con la seguridad en esta zona podría intensificar la crisis humanitaria y afectar a muchas ONG que trabajan allí sobre el terreno», señaló.
El diputado nacionalista pidió a la consejera «previsión y coordinación» dentro del Ejecutivo canario para mitigar los efectos de las políticas de Trump en la economía del archipiélago. «Es bastante inquietante lo que puede ocurrir con las exportaciones canarias», concluyó.