Parte de la obra Ofra-El Chorrillo
Parte de la obra Ofra-El Chorrillo

Vía Ofra-El Chorrillo: una obra retrasada 27 años

El Gobierno de Canarias sacará de nuevo a licitación la redacción del proyecto de la obra tras detectarse nuevos incumplimientos. En febrero del año 2022, la Consejería de Obras Públicas, dirigida por el socialista Sebastián Franquis, adjudicó de nuevo la redacción del proyecto por un importe que superaba los 348.000 euros y un plazo de ejecución de ocho meses.
02/01/2024

27 años. Es el tiempo que ha pasado desde que se comenzara a ejecutar el proyecto del enlace Ofra-El Chorrillo en Tenerife. Una obra que uniría una parte de la capital tinerfeña con la conexión TF-2 y la Autopista del Sur. Sin embargo, problemas administrativos y presupuestarios han retrasado el avance de los trabajos.

Fue en febrero del año 2022 cuando la Consejería de Obras Públicas, dirigida por el socialista Sebastián Franquis, adjudicó de nuevo la redacción del proyecto por un importe que superaba los 348.000 euros. El contrato, recaído en una UTE formada por las empresas Novotec Consultores y Técnicas Avanzadas de la Macaronesia, tenía un plazo de ejecución del proyecto de construcción de ocho meses. Además, incluía un estudio de viabilidad sobre la estructura del puente que ya está construido sobre la TF-5 a la altura del Hospital Nuestra Señora de La Candelaria. 

Sin embargo, a día de hoy, dos años después del anuncio del anterior Gobierno de Canarias, fuentes de la Consejería de Obras Públicas confirman a Mírame Noticias que la situación vuelve a estar paralizada. Nuevos incumplimientos han obligado al departamento que ahora dirige Pablo Rodríguez a tener que sacar de nuevo la redacción a licitación y se está en el punto de resolución de la redacción del proyecto de obra. 

Niegan sobrecostes 

Tantos años de retrasos llevaron, en el año 2018, el Ejecutivo canario a explicar en comisión parlamentaria la situación de esta obra iniciada en 1997. El consejero en ese momento, Pablo Rodríguez, quiso justificar los retrasos las obras al superarse, en septiembre de ese año, el 10% del presupuesto de adjudicación no recogido en el proyecto inicial., añadiendo que “hubiésemos incurrido en una ilegalidad”.

Sin embargo, desde las filas del Partido Socialista, la diputada Patricia Hernández comparó estos retrasos con la construcción de una vivienda. «Estamos ante una casa de una planta y han acabado pagando como si fuera de tres”. Unos “pagos de más” fruto de la certificación de trabajos que no aparecían en el proyecto, añadió.