Nuevo golpe a la recuperación turística. TUI, el operador turístico más grande del Reino Unido, ha cancelado todos sus vuelos a Canarias, y el resto de España, después de que el Gobierno británico impusiera una cuarentena de 14 días a todos los viajeros que regresen desde nuestro país por los rebrotes de coronavirus. El Rieno Unido también desaconceja los desplazamientos no esenciales a España, aunque en esta recomendación no incluye a Canarias ni a Baleares.
El director de TUI en Reino Unido, Andrew Flintham, corroboró ayer que la decisión la decisión ha tomado por sorpresa a la compañía y se mostro "muy decepcionado" por la precipitación del Gobierno birtánico.
Flintham también pidió explicaciones sobre porqué se incluye a Canarias y Baleares: “Queremos saber por qué se ha emitido la cuarentena para todo un país, incluidas las Islas Canarias y las Islas Baleares, cuando las advertencias para viajar no están consensuadas aún ni son oficiales”.
Corredores aéreos
Ayer, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, solicitó a las ministras de Asuntos Exteriores y Turismo, Arancha González Laya y Reyes Maroto la creación de corredores aéreos seguros y directos entre Canarias y el Reino Unido. Una solicitud coordinada con la presidenta de Baleares, Francina Armengol.
Según recuerda el Ejecutivo regional, Canarias es una de las zonas de Europa con menor incidencia en la COVID-19, con 5,8 casos por 100.000 habitantes, lo que lo convierte en uno de los destinos más seguros para pasar las vacaciones este verano.
Por su parte, la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, también ha mantenido una primera conversación con el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot, para solicitarle más detalles sobre esta decisión y transmitir la necesidad de mantener una vía de ida y vuelta directa y segura.
Castilla considera que, de aplicarse finalmente, esta medida sería perjudicial para Canarias por las repercusiones que para el sector turístico tiene en un momento en el que se estaba empezando a recuperar cierta conectividad con el Reino Unido, principal país emisor hacia las Islas, al abrigo de los buenos datos epidemiólogos y la imagen de seguridad que se ha estado trasladando.
Durante toda la tarde noche, distintos gabinetes del Gobierno de Canarias mantienen comunicaciones permanente abiertas con la Administración del Estado, la Embajada del Reino Unido y con el secretario de Estado de la Unión Europea para hacer valer la situación excepcional del archipiélago, donde la entrada por barco y avión está muy controlada, con baja prevalencia de la COVID-19.