La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata 2.372 casos de coronavirus COVID-19 desde el inicio de esta crisis, lo que supone dos caso más desde el día de ayer. Actualmente, en Canarias hay 133 casos activos, de los cuales 105 están recibiendo asistencia en su domicilio, 22 están hospitalizados y 6 están ingresados en UCI. Los casos activos representan el 5,6% del total de contagiados.
Desde el 31 de enero se han dado un total de 2.078 altas epidemiológicas, el 87,6% del total de de afectados, y se ha contabilizado 161 fallecimientos.
Casos por islas
Tenerife registra, según las estadísticas actualizadas a las 14:00 horas de hoy, un total de 1.496 casos acumulados y las muertes por el virus en la isla continúam siendo 110. Las altas se elevan a 1.313 y los activos son 73. Es decir, el 4,8% del total de afectados. De estos casos activos, 54 están pasando la enfermedad en sus casas, 14 permanecen hospitalizados en planta y cinco, en cuidados intensivos.
Gran Canaria, según los datos de la web, acumula un total de 596 casos y las muertes en esa isla son 38. Las personas curadas hasta hoy 520. Los casos activos son 38, el 6,3% de los contagios. Un paciente está en cuidados intensivos, cinco de los enfermos permanecen en ingreso hospitalario y 32 están afrontando la enfermedad en sus viviendas.
La Palma mantiene los mismos datos que ayer. Los casos acumulados en la Isla son 100. Seis personas han fallecido por la Covid-19, las personas recuperadas son 86 y los casos activos ocho, todos aislados en sus casas.
Lanzarote continua con 84 casos acumulados, y seis víctimas mortales. En esta isla se han recuperado 75 personas y solo tiene tres casos activos, de los que uno está en su domicilio y dos ingresados en planta.
Fuerteventura regista 46 casos acumulados, de los 45 han sido dados de alta y uno está en aislamiento domiciliario
La Gomera y El Hierro no tienen casos activos de coronavirus.
Sanidad aclara que a estos casos hay sumar39 personas que han sido diagnosticadas y tratadas y están registradas por área de declaración (la isla en la que se les ha analizado la prueba) pero no ha sido posible identificar su área de residencia porque pueden tratarse de turistas, trabajadores de área portuaria o personas sin alojamiento.
Pruebas y sospechosos
Según informa la Consejería de Sanidad, el Servicio Canario de la Salud realizado un total de 114.824 pruebas PCR para el diagnóstico de la COVID-19 desde el inicio del brote de coronavirus.
Además, la Consejería de Sanidad informa que hasta las 20.00 horas de ayer el rastreo ha detectado un total de 252 casos sospechosos. Solo después de que se le realicen las pruebas se determinará si se trata o no de contagiados con coronavirus.