El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, pidió este domingo que se suavice el confinamiento en las islas con pocos contagios y que se tenga en cuenta la situación sanitaria del archipiélago y que el Gobierno central estudie la posibilidad de recuperar la normalidad a partir del 26 de abril.
En este sentido, explicó que “La Gomera lleva días sin nuevos contagiados. En La Graciosa, no hay ni un solo positivo. En El Hierro, hay una situación parecida. Por ello, solicitamos a los expertos que valoren un desconfinamiento objetivo por territorios y que esto se reflexione entre los expertos sanitarios del Ministerio para ir recuperando esa normalidad en la medida de lo posible”
Torres, realizó estas manifestaciones después de la conferencia los presidentes autónomos con el jefe del Ejecutivo central para evaluar la evolución de la pandemia de corornavirus y las mediads adoptadas, reconoció, sin embargo, la dificultad de que se tomen decisiones diferentes para cada comunidad autónoma.
En su opinión en las Islas “vamos bien, pero no está todo terminado. Hasta el 26 de abril, hay que seguir e incluso hacerlo mejor aún. Hay que intensificar el confinamiento en los días que nos quedan: hacerlo mejor. Si lo hacemos bien, estaremos cerca del final” .
Respecto al material sanitario, Torres expuso que “la situación hoy es distinta porque las comunidades autónomas nos hemos activado”. Además, hoy mismo se ha anunciado que mañana el Ministerio de Sanidad repartirá un millón de test rápidos en todo el país. “En Canarias, los necesitamos porque no podemos tener una radiografía real de la COVID-19 si no hacemos esos test rápidos de forma masiva. También pedimos hisopos porque tenemos muy pocos y esto ralentiza las pruebas”, explicó el presidente Torres.
Trato diferenciado
Por otra parte, solicitó un trato diferenciado para las Islas por el mayor impacto de la pandemia en los sectores económico y social, y además el desarrollo de un plan de choque especial para poder levantar la actividad turística con las máximas garantías.
Torres afirmó que tras la finalización del estado de alarma, Canarias debe recibir la solidaridad del resto del país por ser la región más afectada en lo económico y lo social dentro de España.
Sostuvo que “apoyamos al Gobierno español en las negociaciones con la Unión Europea (UE)” y aseguró que "es fundamental". En su opinión, si ese acuerdo se consigue “vamos a tener inyección económica, financiación de la UE, con lo que se podrá responder a esta crisis con endeudamiento público” y concluyó que "sin liquidez es imposible dar una respuesta a la quiebra social”.
Esta crisis llega a Canarias “en temporada alta del turismo y cuando se producen los mayores ingresos, que ahora no tendremos, para las administraciones públicas y la propia sociedad. El 40% de los ingresos en Canarias provienen del turismo. En marzo, solo con 15 días de cierre, hemos perdido 50.000 afiliados a la Seguridad Social. Si los ERTE se tradujeran en despidos, estaríamos hablando de 150.000 personas”, expuso Torres. Además, se pueden perder “entre 9.000 y 10.000 millones de euros este año”. Si las cosas van bien, en el mejor de los escenarios, “este año podemos recibir unos cinco millones de turistas, cuando estábamos acostumbrados a entre 15 y 16 millones. Esta caída supone una quiebra económica absoluta. Por eso, necesitamos tomar decisiones y tener el respaldo de España y de la UE”, reiteró Ángel Víctor Torres.
Para el presidente de Canarias, ese apoyo especial y singular está justificado por el hecho de “nuestra posición de lejanía, de región RUP, que es una desventaja económica. No somos un paraíso fiscal; estamos a la cabeza en paro y a la cabeza en pobreza… Por ello ya tenemos un REF, no porque nos guste, sino porque necesitamos tenerlo. El REF nos recuerda que estamos a más de 2.000 kilómetros del continente y aquí las cosas cuestan más”, relató.
Torres dijo que Canarias lidera el indicador sintético que mide la repercusión de esta crisis sanitaria en la parte económica, con un umbral de 140,8 frente a la media estatal en base 100. Tenemos una afección visiblemente mayor que en los demás territorios” por el efecto del coronavirus COVID-19.
Avanzó, además, que se ha pedido a Madrid “que los ERTE de fuerza mayor se puedan prolongar en el sector servicios en Canarias. Al día siguiente de acabar con la alarma, no vamos a tener los hoteles llenos. Será una recuperación progresiva. Hay que buscar fórmulas y un plan extraordinario de choque para el turismo en las zonas más sacudidas, como será sin duda Canarias”.
El presidente también dio por sentado “que se van a respetar todos los convenios que tenemos con el Gobierno de España, porque son cuestiones que están en el marco jurídico (PIEC, carreteras, hidráulicos, infraestructura turística…)”. A todo esto, sin lugar a dudas, se debe unir “la apertura de la vía del endeudamiento público”, planteó.