El Cabildo de Tenerife ha finalizado las obras de construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición, un espacio que se ha creado en el Complejo Ambiental de Tenerife con el objetivo de poder tratar los residuos de origen doméstico para darles segundos usos y acabar o minimizar los vertidos ilegales en vías, carreteras o caminos en los municipios de la isla.
Planta de residuos

Tenerife contará con una nueva planta de residuos de la construcción que tratará 50.000 toneladas al año

El Cabildo de Tenerife ha finalizado las obras de construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición, un espacio que se ha creado en el Complejo Ambiental de Tenerife con el objetivo de poder tratar los residuos de origen doméstico para darles segundos usos y acabar o minimizar los vertidos ilegales en vías, carreteras o caminos en los municipios de la isla.
23/12/2024

El Cabildo de Tenerife ha finalizado las obras de construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición, un espacio que se ha creado en el Complejo Ambiental de Tenerife con el objetivo de poder tratar los residuos de origen doméstico para darles segundos usos y acabar o minimizar los vertidos ilegales en vías, carreteras o caminos en los municipios de la isla.

La presidenta, Rosa Dávila, asegura en una nota que se sigue avanzando en la mejora de la gestión de los residuos en Tenerife.

«Con esta nueva planta tendremos un punto de gestión de residuos de origen doméstico para evitar los vertidos ilegales en vías, carreteras o caminos. Además, cubriremos la necesidad del Complejo Ambiental de Tenerife de obtener y valorizar estos áridos para la propia gestión del residuo», detalla.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que se van a poder tratar más de 50.000 toneladas de residuos al año provenientes de las obras domiciliarias.

«Hablamos de cementos o escombros que serán triturados, pero también otro tipo de materiales como metales, maderas o vidrios. Con ello, estos materiales inservibles podrán tener una segunda función, ya sea para el reciclado o para sellar y cubrir las celdas de vertido», indica.

El director insular de Residuos, Alejandro Molowny, destaca que de las 50.000 toneladas, unas 45.500 toneladas de residuos de escombro serán reciclados de cara poder reutilizarlos como material de cubrición y sellado de las celdas.

«Con este tipo de triturado cumplimos una doble función: el reciclaje de todo el material y poner a disposición de los vecinos una herramienta para evitar o minimizar los vertidos ilegales que se producen en nuestras carreteras, vías, caminos o senderos», apunta.

Además, Molowny indica que la previsión «es que haya unas 5.000 toneladas de otros materiales como metales, maderas, plásticos o vidrios, que también serán clasificados y podremos darle una segunda función por el valor que tienen».

Te interesa