La Consejería de Sanidad confirma 1.444 casos acumulados de coronavirus hasta las 20:00 horas de este miércoles. Un total de 566 personas han requerido hospitalización y 113 lo han hecho en UCI. Las estadísticas reflejan que 94 contagiados han sido dados de alta y 68 han fallecidos. La mayoría de los fallecimientos se producen en rango de edad entre los 80 y 89 años. El número de profesionales sanitarios infectados asciende a 295.
La isla más afectada continúa siendo Tenerife, donde se han confirmado 870 casos, el 60% del total del Archipiélago y 54 más en 24 horas. Por su parte, Gran Canaria, con doce nuevas casos y 296 desde que comenzó la crisis, concentra el 27% de los registrados en las Islas.
Respecto al resto de Canarias, las estadísticas confirman 69 casos en La Palma, 65 en Lanzarotey 33 en Fuerteventura, mientras que los datos de La Gomera, con 8 afectados, y el Hierro, con tres, se mantienen desde hace varios días.
También es Tenerife la isla con más decesos: 44 cuatro achacables a la COVID-19; en Gran Canaria los fallecidos ascienden a 19, en Lanzarote a 3 y en La Palma 2-
La Consejería de Sanidad reitera la importancia de mantener al máximo el confinamiento para evitar que las personas más vulnerables puedan enfermar. Es el caso de pacientes inmunodeprimidos, diabéticos, personas con enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica o neuromuscular o personas con cáncer.
Datos estatales
Las cifras facilitadas hoy por el Ministerio de Sanidad elevan hasta 110.238 los afectados por la pandemia en toda España,un dato que supone 8.112 más que 24 horas antes. Los fallecimientos son ya 10.003, lo que corrobora que en solo un día han muerto 950 personas por coronavirus