Hoy es Mié, 15 Ene 25
Hasta el 10 de febrero se detectaron 374 casos positivos entre las personas que se realizaron la prueba
Hasta el 10 de febrero se detectaron 374 casos positivos entre las personas que se realizaron la prueba

Sanidad prorroga hasta el 28 de febrero el control de pruebas COVID-19 a viajeros nacionales que lleguen a Canarias

Hasta el 10 de febrero se detectaron 374 casos positivos entre las personas que se realizaron la prueba
Hace 4 años

Hasta el 10 de febrero se detectaron 374 casos positivos entre las personas que se realizaron la prueba

 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha prorrogado dos semanas más, hasta las 24.00 horas del domingo 28 de febrero, la realización de cribados para contener la transmisión del SARS-COV-2, mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima. Esta prórroga se ha publicado hoy viernes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Entre el 18 de diciembre y el 10 de febrero se detectaron un total de 374 casos positivos de COVID-19 entre los pasajeros que se realizaron la prueba dentro de las 72 horas antes de su llegada a Canarias desde otras regiones del país.

De estos 374 positivos, 320 fueron confirmados mediante PCR (306 a residentes y 14 a no residentes) y las 54 restantes por test de antígenos (42 a residentes y 12 a no residentes).

En ese periodo de tiempo, un total de 32.345 residentes canarios se sometieron a una PDIA en origen, detectándose los 348 casos positivos ya mencionados.

 

Funcionamiento del dispositivo

Cuando un pasajero llega a Canarias procedente de otra región del territorio nacional, debe entregar un certificado de PDIA negativa en los puestos de control establecidos para tal efecto por la Consejería de Sanidad en los aeropuertos canarios que reciben vuelos nacionales. Los viajeros que realicen transbordo de aeropuerto entre islas deben acudir al control del primer aeropuerto en el que desembarquen para presentar su certificado de prueba diagnóstica negativa.

Los viajeros que no presentaron el certificado, o que el mismo no fue validado, quedan identificados, registrados y son emplazados a realizar aislamiento hasta obtener el resultado negativo de una prueba diagnóstica en destino.

La Consejería de Sanidad recuerda que la prueba diagnóstica, tanto en origen como en destino, será gratuita para los viajeros residentes en Canarias que procedan del resto del territorio nacional y realicen la prueba en los centros Eurofins Megalab concertados por el Servicio Canario de la Salud para tal efecto. En los restantes casos, el pasajero asumirá el coste de la realización de la PDIA, que tendrá un precio especial en los centros concertados por el SCS.

La documentación acreditativa de la prueba deberá ser el original, redactada en español, en formato papel o electrónico y debe indicar el nombre del viajero, número de pasaporte o DNI, fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro sanitario autorizado que realiza la prueba, técnica empleada y resultado negativo de la prueba. En el supuesto de pruebas de antígenos deberá reflejar asimismo la especificidad y sensibilidad homologada.