La Consejería de Sanidad detecta 280 casos sospechoso de coronavirus en las islas con el nuevo protocolo del Ministerio de Sanidad. Ese dato recoge el rastreo ralizado por los profesionales del Servicio Canario de Salud hasta ayer a las 20:00 horas.. Se considerará caso sospechoso “cualquier persona con cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros síntomas atípicos se valorarán (pérdida de gusto, pérdida de olfato, diarreas, dolores musculares, etc.) bajo criterio clínico como posibles sospechoso", según espefica el Ministerio..
El protocolo establece que estas personas sean estudiadas con PCR en las siguientes 24 horas. Así que este índice no es acumulativo sino que estas personas se convertirán bien en casos positivos bien en negativos en un período de entre 24 y 72 horas, que es el tiempo que lleva la realización de pruebas, traslado, tratamiento microbiológico y notificación.
Segun informa la Consejería, esta obligación legal entró en vigor este martes pero el SCS ya se había adelantado a su notificación y ha registrado desde el día 6 de mayo una media diaria de 180 casos sospechosos diarios.
Otro día sin muertes ni ingresos hospitalarios
Las estadísticas de la web del Gobierno de Canarias, actualizadas pasadas las 16:00 horas de est miércoles, confirman cinco nuevos positivos y nueve altas más y nigún deceso. Los casos acumulados en el Archipiélago ascienden a 2.280, 1.506 personas han sido dadas de alta y las víctimas moratales sigue siendo 151. Los casos activos descienden a 623, el 27 % del total de contagiados. Solo Gran Canaria y Tenerife confirman nuevos contagios.
La Consejería de Sanidad, con datos de las 20:00 horas de ayer, confima que los pacientes que han necesitado ingreso hospitalario siguen siendo 937, de los que 178 han requerido atención en cuidados intensivos. En las últimas 48 horas no ha habido ningún ingreso hospitalario motivado por la Covid-19 y desde hace cinco días no ha habido nuevos casos que necesiten UCI.
También se mantiene estable desde hace cinco días el número de pofesionales sanitarios contagiados: 586, el 1,89 por ciento del total de trabajadores del Sevicio Canario de la Salud.
En el Archipiélago se han realidado hasta la mañana de hoy 99.217 pruebas PCR para el diagnósticar de este virus a 79.934 personas.
Datos por islas
Tenerife suma hoy tres positivos y acumula un total de 1.448 contagios. La isla mantiene el mismo número de decesos desde hace 48 horas y contabiliza 843, diez más que ayer. Los casos activos son 502, el 34,6% del total de afectados en la isla. Además, Tenerife acapara el 80% de los casos activos en Canarias.
Gran Canaria registra hoy tres positivos más y acumula 562. Las defunciones en esta isla ambién se mantienen en 36 desde hace 48 horas Las personas curadas son 446 y los casos activos 80, lo que representa el 14,2% de los contagios acumulados.
Las estadístas reflejan una correción en La Palma y solo confirman 95 casos acumulados (ayer eran 97) y 5 defunciones, desde hace semanas se habían confiramdo 6. Las personas que han superado la enfermedad en la Isla Bonita son 68 y los casos activos se sitúan en 22, que repersentan el 23,7% del total de afectados. .
Lanzarote se mantiene con 84 casos acumulados y 6 víctimas mortales por la pandemia. Los curados son 70 y solo tiene 8 casos activos
En el resto de de Isla no se han producido muertes por la pandemia ni incremento en el número de contagios.
Fuerteventura lleva ocho días con 45 casos acumulados. y ayer confirmó 42 altas, con lo que los casos activos son apenas tres.
La Gomera y El Hierro ya no tienen casos de coronavirus.
Datos estatales
Los datos facilitados hoy por el Ministerio de Sanidad confirman que los muertos en todo el territorio nacional en las últimas 24 horas se elevan a 217, con lo que las víctimas mortales son ya 27.32. Los contagiados superan ya los 229.000 en el caso de los confirmados mediante PCR y 134.000 infectados han logrado superar la enfermedad.