La Consejería de Sanidad informó hoy ya son 148 las personas que han abandonado el hotel de Adeje en el que permanecían aislados después de que se detectara el caso del primer turista italiano que dio postivo en coronavirus en Canarias. Respecto a los seis casos que están hospitalizados y aislados, asegura que continúan en buen estado de salud.
Hay que recordar que cinco pertenecen al mismo grupo de 10 ciudadanos italianos que estaban de vacaciones en Tenerife y un sexto caso es la mujer hospitalizada en La Gomera que viajó a Italia, donde contrajo el virus.
Hasta el momento, Sanidad han realizado más de 250 tests PCR tanto a huéspedes del hotel de Tenerife como en el resto de islas y se confirma que solo han dado positivo las seis personas ya ingresadas.
El Ministerio de Sanidad ha definido, junto a la Consejería de Sanidad, el protocolo para la salida de los clientes del hotel de Tenerife. Las personas que entraron en el hotel antes del 24 de febrero (con los que dieron positivo en el hotel) pueden salir del hotel y coger vuelos a sus países cumpliendo tres condiciones: continuar asintomáticos, haber dado negativo en pruebas realizadas 24 horas antes de su salida y siempre que los países de origen hayan establecido el mecanismo de retorno y garanticen la continuidad de su seguimiento cuando lleguen a sus países.
Teléfonos de información y atención
La Consejería de Sanidad mantiene activada una línea de teléfono gratuita (900 112 061), desde la cual un equipo de Enfermería, bajo la coordinación del Servicio de Urgencias Canario (SUC), atenderá las solicitudes de información de la ciudadanía sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el virus.
Además, se recuerda la importancia de que las personas que consideren que puedan tener síntomas relacionados con el coronavirus (tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire) y hayan regresado en los últimos 14 días de alguna de las zonas de riesgo o hayan estado relacionadas con alguien que provenga de esos puntos se pongan en contacto con el 1-1-2, evitando acudir directamente a los centros de Atención Primaria o a Urgencias hospitalarias. A través de esa vía se gestionará la extracción de muestras en el propio domicilio, aunque se pide también a la población el uso de este recurso de forma racional y solo cuando se cumplan las condiciones anteriores.