Anuncia la creación de una red de vigilancia para medir las emisiones de gases tóxicos en Puerto Naos y La Bombilla
Anuncia la creación de una red de vigilancia para medir las emisiones de gases tóxicos en Puerto Naos y La Bombilla

Sánchez en cifra 418 millondes los destinados a La Palma tras la erupción de Cumbre Vieja

Anuncia la creación de una red de vigilancia para medir las emisiones de gases tóxicos en Puerto Naos y La Bombilla
16/08/2022

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que realizó este marte su décima  visita a La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja, puso en valor los once meses de cogobernanza y cooperación de todas las administraciones para la reconstrucción de La Isla, y que se están "redoblando esfuerzos para reducir burocracias y agilizar las gestiones".

Según afiimó, los datos avalan el compromiso con la isla, entre otros, la movilización por parte del Gobierno de ayudas por un importe superior a los 418 millones de euros, los ERTES frente al parón económico provocado por el volcán, y los cerca de 15 millones de euros para salvar las plantaciones y contrarrestar las pérdidas de más de 3.000 productores de plátano.

Acompañado por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el presidente del Gobierno ha realizado una visita institucional en la que ha mantenido un encuentro con el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata y el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, entre otras autoridades, y ha visitado las obras de la nueva carretera de la zona norte, carretera de La Costa (Tazacorte).

Red de Vigilancia en Puerto Naos

 Pedro Sánchez anunció la implantación de una red de vigilancia, medida y control de emisiones de gases tóxicos, principalmente CO2, en Puerto Naos y La Bombilla, con una inversión de 3 millones de euros en cuatro años, para mitigar cualquier efecto nocivo sobre la población de los gases que sigue emitiendo el volcán, "una prueba más del compromiso del Gobierno de España con la Isla de La Palma, con sus vecinos y vecinas y también con el Gobierno de Canarias". "En estos cinco años de gobierno, Canarias va a recibir casi un 60% más de recursos económicos que los últimos cinco años de la administración anterior", ha subrayado.

Por otra lado, el jefe del Ejecutivo  adelantó que el próximo Consejo de Ministros aprobará la creación de un Centro Nacional de Salud Pública, cumpliendo con el compromiso que adquirió en el Debate del estado de la Nación, "un centro que nos va a permitir estar más protegidos frente a futuras y potenciales pandemias".

El presidente del Gobierno pidió al PP "que cumpla con la Constitución, con la ley y con los pactos que firma", para renovar el Consejo General del Poder Judicial, 1351 días bloqueado. "Pido al principal partido de la oposición no ya solamente que cumpla con lo firmado, sino que cumpla con la ley y con la Constitución", y abandone su actitud sin precedentes "obstruccionista, de bloqueo, de decir no a todo".

También hizo un llamamiento al espíritu de acuerdo que se fraguó en la Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma el pasado marzo, al referirse a la crisis energética que estamos sufriendo en Europa consecuencia de la guerra en Ucrania y el chantaje energético de Putin, pidiendo una vez más "responsabilidad, solidaridad y unidad" para cumplir con nuestros acuerdos alcanzados en Bruselas.

Preguntado por las recientes declaraciones del canciller alemán, Olaf Schoiz, confió en poder hacer realidad la interconexión energética de la península Ibérica con Europa, "algo que el Gobierno de España ha venido reclamando y demandando a Europa desde hace ya mucho tiempo". "España tiene mucho que aportar a Europa para reducir su dependencia energética de Rusia, contamos con un tercio de la capacidad regasificadora del conjunto de la Unión Europea, además de ser una potencia mundial en energías renovables", subrayó. 

Sobre inmigración, el presidente del Gobierno, tras trasladar su solidaridad con las familias de los inmigrantes que han fallecido en nuestras costas, ha valorado positivamente la comparativa de este año respecto al anterior: "Hay una senda descendente que tenemos que celebrar, porque eso significa que se está reforzando y se está trabajando bien con los países de tránsito, como lo está haciendo el Gobierno de España".