La magistrada del Juzgado de Violencia sobre la mujer número 1 de Santa Cruz de Tenerife ha ordenado en ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza del presunto asesino de Abigail, la mujer de 34 años que falleció el viernes después de ser apuñalada por su expareja en una céntrica calle de la capital tinerfeña.
El sospechoso del asesinato, que se acogió a su derecho a no declarar, fue detenido dos horas después del apuñalamiento en su domicilio por agentes de la Policía Nacional.
El Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife está atendiendo tanto a la familia de la víctima como a la del presunto asesino desde el mismo viernes, según informa el Colegio, que explica que las dos familias estaban unidas a raíz de la relación que mantenían sus respectivos hijos desde hacía 20 años.
Crimen machista
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmó este lunes que se trata de un crimen de la naturaleza machista, con lo que el número de víctimas asesinadas por sus parejas o exparejas asciende a 26 en 2022 y a 1.156 desde 2003. Además, sostiene que no existían denuncias previas contra el presunto agresor.
El presidente de Canarias, Ánge Víctor Torres, lamentó este lunes, durante una concentración en Gran Canaria ante la sede del Ejecutivo reional, la muerte de Abigail y recalcó que son "ya 100 vidas de mujeres y ocho niños y niñas que el machismo nos ha arrebatado desde el año 2003”.
Torres recordó que "este asesinato no es un hecho aislado y si bien el feminicidio es la demostración más extrema de violencia, no es el único ejemplo, pues vivimos en una sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencia contra las mujeres: físicas, económicas, psicológicas, sexual".
En este punto, defendió el papel de las para buscar una sociedad "igualitaria y justa", ya que la"desigualdad estructural necesita de medidas estructurales para ser subvertida" y recalcó la necesidad de políticas públicas que "transformen gradual pero firmemente este mundo donde el simple hecho de ser mujer no constituya un peligro". Finalmente, admitió que para lograrlo "queda camino por recorrer".
"En Canarias no daremos ni un paso atrás en la lucha ante una realidad que golpea de nuevo a nuestra sociedad con el asesinato de Abigail", concluyó.