Hoy es Jue, 16 Oct 25
Un indigente extiende sus manos pidiendo ayuda

Más del 30% de la población canaria está en riesgo de pobreza o exclusión social

Casi la mitad de los hogares de las islas tiene dificultades para llegar a fin de mes
13/02/2025

Canarias se ha consolidado como una de las comunidades autónomas con mayores índices de pobreza y exclusión social en España. Según los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 31,2% de la población canaria se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, medida por la tasa AROPE. Esta cifra sitúa al archipiélago como la quinta región más afectada, solo por detrás de Andalucía (35,6%), Castilla-La Mancha (34,2%), Extremadura y Región de Murcia (32,4% en ambas).

Además, Canarias ocupa el segundo puesto en el ranking de comunidades con mayores dificultades económicas. El 12,4% de los hogares canarios declara llegar a fin de mes con «mucha dificultad», una cifra solo superada por Castilla-La Mancha (13,0%) y superior a la de Andalucía (10,9%). Asimismo, el archipiélago es la tercera región con mayor porcentaje de población en situación de carencia material y social severa, alcanzando un 10,8%.

Dificultades económicas en los hogares canarios

La encuesta revela que casi la mitad de los hogares canarios (48,1%) no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, y un 12,7% reconoce tener «mucha dificultad» para llegar a fin de mes. Estas cifras reflejan una realidad económica compleja en las islas, donde las familias enfrentan desafíos significativos para cubrir sus necesidades básicas.

El panorama nacional: mejoras leves pero persistentes desigualdades

A nivel nacional, la tasa AROPE se redujo ligeramente, pasando del 26,5% en 2023 al 25,8% en 2024. Sin embargo, las desigualdades regionales siguen siendo marcadas. Mientras comunidades como el País Vasco (5,1%), Baleares (5,6%) y La Rioja (5,9%) registran los menores índices de dificultad económica, regiones como Castilla-La Mancha, Canarias y Andalucía continúan liderando los rankings de pobreza y exclusión.

El informe también destaca que el 35,8% de los hogares españoles no pudo afrontar gastos imprevistos en 2024, una cifra que, aunque inferior al 37,1% de 2023, sigue siendo preocupante. Además, el 9,1% de la población nacional llegó a fin de mes con «mucha dificultad», y el 33,4% de los hogares no pudo permitirse vacaciones de al menos una semana al año.

Vivienda y alimentación: desafíos persistentes

La encuesta del INE también arroja luz sobre otros aspectos críticos de la calidad de vida. El 14,2% de los hogares españoles admitió retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal, como hipotecas, alquileres o gastos de comunidad, un porcentaje ligeramente superior al de 2023. Además, el 17,6% de las familias no pudo mantener su hogar a una temperatura adecuada, aunque esta cifra mejoró respecto al 20,7% registrado el año anterior.

En cuanto a la alimentación, el 6,1% de los hogares no pudo permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días, un dato que, aunque mejoró ligeramente, sigue reflejando carencias importantes en un país desarrollado.

Renta media en alza, pero con desigualdades persistentes

A pesar de los desafíos, la renta neta media por hogar alcanzó un récord histórico en 2023, situándose en 36.996 euros, un 6,3% más que en 2022. La renta media por persona también aumentó un 5,1%, hasta los 14.807 euros. Sin embargo, estos avances no han logrado cerrar las brechas regionales ni garantizar una distribución equitativa de los recursos.

Los datos de la ECV 2024 subrayan la necesidad de políticas públicas más efectivas para reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida en las regiones más vulnerables, como Canarias. Mientras el país celebra avances en indicadores económicos agregados, la realidad cotidiana de miles de hogares sigue siendo precaria, especialmente en comunidades con altos índices de pobreza y exclusión social.

Últimas noticias

Te interesa

Mujer sin hogar en la calle

El sinhogarismo femenino se cronifica en Tenerife: más de 600 mujeres viven en situación de calle

Un informe de Cáritas eleva a 637 mujeres en situación de sinhogarisno

La Despensa Solidaria busca apoyar a quienes más lo necesitan durante los meses de verano

El reciente Informe Anual 'El Estado de la Pobreza', publicado por la