15 de Junio. Esta es la próxima fecha clave tras los comicios municipales del pasado domingo.
Ese día, sábado, se producirá el nombramiento de la mayor parte de los alcaldes que regirán en los ayuntamientos de Fuerteventura durante los próximos cuatro años. Formaciones como PSOE en Fuerteventura han iniciado conversaciones ante el obligado escenario de un pacto. Y es que, la cuenta atrás ya se ha iniciado.
La Ley de Régimen Electoral General determina que la formación de todos los consistorios debe tener lugar el vigésimo día posterior al día de las elecciones.
Será una jornada en la que se celebrarán al mismo tiempo los plenos consistoriales en los que serán elegidos los 8.131 alcaldes de la próxima legislatura. Unos plazos que no permiten negociaciones largas para decidir quién toma la vara de mando, ya que no transcurren ni tres semanas desde la celebración de las elecciones.
Coalición Canaria se sentará este lunes a hablar con el PSOE sobre el futuro gobierno de Canarias, aunque su pacto prioritario es con el PP, ASG y Ciudadanos, según ha dicho este sábado el secretario general de la coalición nacionalista, José Miguel Barragán.
En la «quiniela» de ambos bloques está Ciudadanos y minoría gomera, que se ha integrado en el grupo de CC en el Senado.
La comisión negociadora estará integrada por el secretario regional de Organización, Jorge González, las vicesecretarias del Partido, Elena Máñez y Nira Fierro, que se alternarán, el secretario insular de Gran Canaria, Sebastián Franquis, la secretaria insular de Lanzarote, Dolores Corujo, y el vicesecretario del PSOE de Tenerife, Aarón Afonso, que fue consejero de Presidencia del Gobierno de Canarias cuando CC rompió el pacto en 2016.
El Consejo Político Nacional de CC ha autorizado al partido a iniciar negociaciones para explorar las posibilidades de «estar» en el próximo Gobierno de Canarias, una vez constatado que «no hay garantías» de éxito para el pretendido acuerdo de gobierno de las fuerzas de izquierda que el PSOE pretende liderar.
En un primer análisis de los resultados obtenidos en los últimos comicios, en los que «todos estaban contra» CC y ante los que «la ola ganadora del PSOE también llegó a Canarias», los nacionalistas valoran que, no sólo han resistido, sino que han ganado en porcentaje de votos.
Barragán ha informado de que el secretario general del PSOE en las Islas, Ángel Víctor Torres, le ha emplazado a las 13.30 horas del próximo lunes en el marco de la ronda negociadora que los socialistas iniciarán ese día de cara a la conformación de un gobierno regional que aspiran a presidir. Sin embargo, ha estimado que como la suma de escaños de la banda de la izquierda que lidera el PSOE «no da» para asegurar una mayoría absoluta, que se obtendría en el nuevo escenario parlamentario con 36 diputados, CC «explorará si existen otras alternativas».
¿Cómo será?
Como ocurrió con el Congreso de los Diputados, se formará la Mesa de Edad, que estará integrada por los concejales elegidos de mayor y menor edad, encargada de comprobar quiénes son los concejales electos para ser regidores.
Pueden ser candidatos todos los concejales que encabecen sus correspondientes listas. En el pleno de cada ayuntamiento la elección se producirá ese sábado en una sola votación y saldrá elegido aquel alcalde que obtenga mayoría absoluta. Aquí no hay segunda vuelta.
Como es previsible que ocurra en muchos Ayuntamientos, y ya se ha confirmado en Puerto del Rosario, Tuineje y Pájara, si varios partidos quieren formar una mayoría alternativa a la del grupo municipal con más votos, tendrán que ponerse de acuerdo para lograr que esa candidatura obtenga la mayoría.
La investidura de Sánchez tendrá que esperar
El calendario en torno a la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, es más incierto. Aún no hay fecha para la tradicional ronda de contactos de Felipe VI con los responsables de los grupos parlamentarios, aunque todo parece indicar que será la semana que viene.
Todas las miradas están puestas en la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que debe presentar al monarca la lista de representantes que acudirán a esta cita en la Zarzuela.
Mientras tanto, en Moncloa confían en que la sesión de investidura sea la primera quincena de julio. El Ejecutivo quiere acudir a esta cita una vez solventado el ‘sudoku’ de las presidencias autonómicas. De lograr los apoyos necesarios, algo que no tiene aún, Sánchez afrontaría el verano con los ‘deberes’ hechos.