
El Colegio Profesional de Logopedas de Canarias (COLC) conmemora este miércoles, 6 de marzo, el Día Europeo de la Logopedia con una serie de acciones informativas en hospitales del archipiélago y un acto central en La Laguna. Bajo el lema “Enriqueciendo el entorno lingüístico de los niños y niñas”, la iniciativa busca concienciar sobre la importancia de la intervención logopédica en el desarrollo infantil y denunciar la falta de profesionales en los centros educativos y sanitarios de las islas.
Actualmente, en Canarias no hay logopedas en ningún colegio público, lo que supone una barrera para miles de menores que requieren atención especializada para su desarrollo educativo y social. «Un problema en el lenguaje, oral o escrito, puede afectar el rendimiento académico, la integración social y generar desigualdad en el entorno escolar», advierte la presidenta del COLC, Susana Nieto.
Los logopedas también reivindican su integración en los centros de salud y hospitales, donde su presencia es escasa. Además, denuncian que muchas personas mayores o con discapacidad no tienen acceso a estos servicios en sus hogares o residencias.
Desde el colegio profesional insisten en la necesidad de la colegiación obligatoria como garantía de calidad y para combatir el intrusismo profesional. Asimismo, reclaman un mayor control sobre los centros de logopedia y mejoras en la formación universitaria.
«Es un derecho de salud que no se cumple en la mayoría de los casos en Canarias», subrayan desde el COLC, recordando que la logopedia no solo trata dificultades del lenguaje, sino también problemas de audición, deglución y voz, esenciales para la calidad de vida de muchas personas.