La Asociación de Kioscos de Las Teresitas emitió este miércoles un comunicado con el que quiere aclarar los "los malentendidos y confusiones" tras la reciente apertura de locales en la playa, explica que los precios de los servicios de sus establecimientos están condicionados por la inversión conómica que han tenido que hacer y destaca que han creado 150 puestos de trabajo.
En relación con las críticas por los precios de sus establecimienos, aclaran que "para participar en el concurso cada uno de los interesados tuvo que depositar una garantía de 100.000 euros y que finalmente obtuvieron licencia "dos empresarios de los antiguos quioscos y seis nuevos".
Además, explican que el pliego obliga a hacer una inversión mínima de 80.000 euros, "pero que en total asciende a los 150.000 euros, más el canon que se paga al Ayuntamiento y que, en algunos casos, asciende a más de 100.000 euros, todo a amortizar entre tres y cuatro años".
Según los empresarios, esto los "obliga a establecer unos precios que nos permitan generar los ingresos suficientes para afrontar el alquiler anual, los pagos a la Seguridad Social y las nóminas de los empleados, e intentar recuperar la inversión en los años previstos".
Respecto al alquiler de hamacas y sombrillas, puntalizan que los precios vienen estipulados en el pliego del Ayuntamiento (10 euros por 2 hamacas y una sombrilla), y que algunos locales están incorporando fórmulas a consumo, es decir, se puede disfrutar del alquiler de las hamacas, la sombrilla y adquisición de bebidas y comida por un módico precio".
En este punto, los empresarios defienden que la presencia de estos nuevos kioscos "viene a ampliar el abanico de oferta en la playa, y que cualquier usuario puede ir con lo que quiera desde casa".
Asimimso, aclaran que "en ningún caso ha habido empresarios que han sido favorecidos en el concurso público, dado que se ha realizado a sobre cerrado y ha prevalecido el criterio económico por encima de todas las cosas".
Puntualizan en la nota que "consideramos que hemos venido a sumar tanto a la Playa de Las Teresitas como al pueblo de San Andrés, dado que hemos implementado una gama de servicios que antes no existía, con baños y sombrillas y hamacas en condiciones, con calidad en la restauración y con cartas para todos los gustos y bolsillos" y añaden que "además, estamos estableciendo sinergias con restaurantes y comercios de la zona, tendiendo puentes para que se beneficien del público potencial que abandona la playa tras el cierre de los kioscos ".
El horario
Respecto al horario de apertura, estos empresarios afirman que "entendimos que la licencia de bar-restaurante concedida significaba que teníamos permiso para cerrar a las 2:00h, como ocurre en otras zonas de la ciudad cuando se cuenta con una licencia de estas características. Sin embargo, en una reunión mantenida el pasado 17 de agosto con técnicos municipales y José Alberto Díaz Estévanez, concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento, se nos comunicó que debemos cerrar en verano una hora después del ocaso, o lo que es lo mismo, a las 22:00h, y en invierno a las 20:00h".
Sobre este asunto, recalcan que "en ningún caso el propósito es que los nuevos kioskos se conviertan en discotecas al aire libre, ya que nuestra principal baza es la restauración".
En cuanto a los niveles del volumen de la música, destacan que "nosotros tenemos una licencia de música ambiental a 55 decibelios, y somos conscientes de que algunos de los asociados no lo ha cumplido", aunque añaden que "sí cabe señalar que tras los avisos y las reuniones mantenidas en las últimas semanas, tenemos claras las normas y hasta dónde podemos llegar".
En este sentido, explican que hay empresarios que se han visto obligados a ‘forzar la máquina’ para intentar recuperar la inversión que hay que pagar, teniendo en cuenta que nuestra actividad ha comenzado con el verano muy avanzado y que en las últimas horas del día es cuando se concentran más clientes.
Finalmente, resaltan que "nuestra presencia en la playa es positiva también porque estamos generando en torno a 150 empleos directos y estamos contribuyendo a la mejora de la imagen turística de la ciudad, teniendo en cuenta la cantidad de ciudadanos peninsulares y extranjeros que en el último mes ha disfrutado de los servicios de los nuevos kioscos. Nos gustaría que la importante apuesta empresarial por convertir Las Teresitas en la mejor playa urbana de Canarias, se convirtiera en un argumento de orgullo para los santacruceros".
La nota concluye con el anuncio de que la asociación está "trabajando en un proyecto para hacer de Las Teresitas una playa medioambiental donde los consumidores utilicen vasos reciclables en todos los kioscos".