Cinco personas más han dado positivo en coronavius en las islas y el virus no se ha cobrado ninguna vida desde ayer a las 14 horas. Los casos acumulados durante la crisis sanitaria ascienden a 2.329 y el total de fallecidos es de 158. En 24 horas se han sumado 36 altas más, con lo que ya son 1.832 las personas que han superado la enfermedad. Es decir, el 77;6% de los contagiados se ha curado.
Los casos activos baja a 329 (41 menos que ayer). Las personas continúa enfermas representan el 14,1 % del total de contagiados. De los casos activos, once están siendo atendidos en cuidados intensivos, 33 permanecen hospitalizados en planta y 295 están en sus casas aislados.
Casos por islas
Tenerife acumula un total de 1.477 casos y 107 muertes. Las personas que se ha curado som 1.118 (35 más qye ayer). Los casos activos bajan hasta 253 y representan el 17,1,% del total de afectados en la isla. De estos casos activos, 220 están pasando la enfermedad en sus casas, 24 están hospitalizados y ocho ingresados en UCI.
Gran Canaria registra un total de 579 casos acumulados y 38 fallecidos. Las personas curadas son 482. Los casos activos son 59, el 10,1% de los contagios . Ocho de los enfermos permanecen en ingreso hospitalario y 51 está afrontando la enfermedad en sus viviendas.
La Palma lleva diez días con 95 casos acumulados y seis muertes. Las cifras de la Isla Bonita solo se mueven en el caso de las peronas recuperadas, con 77 altas. Solo hay 12 casos activos, todos ellos aislados en sus casas.
Lanzarote también sigue con los datos de hace ocho días: 84 casos acumulados, y seis víctimas mortales. En esta isla se han recuperado 75 personas y solo sigue activos tres casos, , de los que uno está en su domicilio, uno en cuidados intensivos y otro ingresado en planta.
Fuerteventura regista desde hace dos semanas 45 casos acumulados, de los que han sido dados alta 42 personas. Así que solo tiene tres casos activos. Dos personas permenacen en UCI y un afectado está asilado en su vivienda.
La Gomera y El Hierro ya no tienen casos de coronavirus