La Guardia Civil de Fuerteventura ha identificado a una persona, de 21 años y sin antecedentes, residente en la provincia de La Rioja, como posibble autora de un delito de estafa por engañar a 13 personas residentes en Fuerteventura al conseguir que le transfirieran 26.700 euros por el alquiler de vivienda que no existe en Corralejo.
Según informa una nota de la Benemérita, la investigación comenzó después de que la Guardia Civil tuviera conocimiento tras varias denuncias presentada en dependencias del Puesto de Puerto del Rosario y del Puesto Principal de Corralejo, en las que los afectadas explicaban que, tras la intención de reservar y alquilar una vivienda en Fuerteventura, el anunciante les exigía un alquiler de 900 euros mensuales.
Y, posteriormente, les pedía el pago de diversas cantidades de dinero en concepto de fianza o les indicaba que había más personas interesadas en la vivienda, por lo que les solicita el adelanto de más mensualidades para reservar la vivienda.
Las víctimas explican que las conversaciones con el anunciante eran siempre a través de varios correos electrónicos, y el supuesto estafador nunca facilita a la víctima un teléfono de contacto.
La estafa realizada ha sido mediante el anuncio en una página web muy utilizada por usuarios que buscan alquilar casas para disfrutar de unos días de vacaciones, viviendas situadas supuestamente en Fuerteventura.
Cuando las víctimas se desplazaban hasta el lugar donde habían quedado con el anunciante, la autora de los hechos no se presentaba y entonces los estafados comprobaban que en la vivienda residen sus legítimos propietarios.
Agentes especializados en ciberdelincuencia recabaron todos los hechos ocurridos y se percataron de que la persona que presuntamente estafaba había utilizado la página web como herramienta para atraer a la víctima, publicando un falso anuncio de alquiler con una vivienda que no correspondía con la realidad, de tal forma que una vez obtenía por adelantado el dinero del alquiler, desaparecía sin dejar rastro.
La Guardia Civil aconseja que cuando se identifique una vivienda que se desea alquilar se verifique en primer lugar que la misma existe y que el supuesto arrendador tiene acceso a la misma, pidiendo una cita previa en el lugar o informándose con algún vecino, entre otras fórmulas.
También recomienda desconfiar ante arrendadores que remiten toda la documentación vía telemática y evita identificarse de manera presencial, ya que en este tipo de estafas los delincuentes suelen utilizar documentación falsa o suplantada.
Finalmente, insiste en que no se adelante la documentación personal al anunciante sin verificar la veracidad del anuncio y tener contacto con él de una forma diferente a la vía telemática, ya que la documentación puede ser utilizada por el estafador para fines ilícitos.