Gráfico de terremotos
Gráfico de terremotos

Localizan un ‘enjambre sísmico’ de 14 terremotos en el volcán de Enmedio, entre Tenerife y Gran Canaria

Se produjeron a profundidades que oscilan entre los 9 y los 41 kilómetros
13/03/2025

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado un ‘enjambre sísmico’ de 14 terremotos que empezó la noche del pasado martes, con 11 seísmos en poco más de una hora.

Los terremotos, ninguno sentido por la población, han tenido magnitudes comprendidas entre 1,7 y 2,3, con epicentro en el mar, y a profundidades que oscilan entre los 9 y los 41 kilómetros.

Terremotos en el Teide

El Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (CCES) de Canarias se reunía a principios de año en Santa Cruz de Tenerife para analizar la actividad volcánica registrada en la isla. Aunque se descartó un aumento en la probabilidad de erupción a corto o medio plazo, los expertos subrayaron la importancia de reforzar la vigilancia ante una situación volcánica “anómala” en el Teide.

Aumento de sismicidad y emisión de gases desde 2016

El director del Instituto Geográfico de Canarias, Itahiza Domínguez, explicó que desde 2016 se ha detectado un incremento en la actividad sísmica, especialmente en zonas como Las Cañadas, Cumbres de Adeje, Vilaflor y El Teide. Además, en junio y julio de 2023, se registró por primera vez un enjambre sísmico a más de 30 kilómetros de profundidad bajo Santiago del Teide, seguido de otro en diciembre bajo Las Cañadas, entre 17 y 23 kilómetros de profundidad.

En paralelo, se han identificado cambios en la emisión de gases de CO2 en el cráter del Teide, lo que sugiere un posible aumento de la presión en el sistema hidrotermal. Estas alteraciones, correlacionadas con la actividad sísmica, son objeto de un monitoreo constante.

Sistemas de vigilancia más avanzados

Domínguez destacó que la mejora en los sistemas de control ha permitido detectar cambios con mayor precisión. Por su parte, el director del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), Nemesio Pérez, insistió en la necesidad de transmitir seguridad a la población: “Se está haciendo el trabajo que corresponde, con una colaboración estrecha entre administraciones e instituciones.”

Planes para mejorar mapas de riesgo volcánico

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, anunció que se está trabajando en proyectos junto al INVOLCAN y el CSIC para actualizar y perfeccionar los mapas de riesgo volcánico. Además, aseguró que las conclusiones del comité científico serán públicas y estarán disponibles en la web de la consejería.

A la reunión asistieron técnicos de diversas instituciones científicas, como el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Geológico y Minero de España, la AEMET, el INVOLCAN, el CSIC y las universidades públicas canarias, junto con autoridades regionales e insulares.

Te interesa

Nuevos radares en Canarias

Estos son los 5 nuevos radares que ha colocado la DGT en Canarias

La Dirección General de Tráfico (DGT)colocó este lunes 24 de marzo diecisiete

Hernández Zapata admite que en La Palma queda mucho por hacer tras la erupción y que la recuperación es mucho más lenta de lo prometido

En una extensa entrevista con Manuel Artiles para Mírame Televisión, Hernández Zapata,