Hoy es Vie, 17 Ene 25
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acuerdan once medidas para intentar atajar los contagios de la Covid
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acuerdan once medidas para intentar atajar los contagios de la Covid

La prohibición de fumar en la calle y el cierre del ocio nocturno se generaliza a todo el territorio nacional

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acuerdan once medidas para intentar atajar los contagios de la Covid
Hace 4 años

El Consejo Interterritorial de Salud, en el que están representados el Ministerio de Sanidad y las consejerías de las comunidades autónomas,  acordó este viernes por unanimiedad aplicar once medidas en toda España para intengar atajar el crecimiento de los contagios de  Covid-19. La mayor parte de medidas acordadas hoy para todo el territorio nacional coinciden con las que ya aprobó ayer el Gobierno de Canarias.

El ministro Salvador Illa recalcó que "hemos decidido adoptar por primera vez en democracia actuaciones coordinadas en en materia de salud pública en beneficio de todas las comunidades autónomas de España. Estas medidas han sido adoptadas por unanimidad".

Las principales restricciones son el cierre de las discotecas, salas de bailes y bares de copas, tengan o no actuaciones musicales en directo, la prohibición de fumar en la vía pública o espacios al aire libre si no se puede guardar una distancia de al menos 2 metros o  la limitacion en el horario de cierre en establecimientos de restauración, que solo atenderán hasta la 1:00 horas y con la limitación de 10 clientes por mesa.

Por otra parte, el ministro insistió en que "el botellón está prohibido. No se puede tomar alcohol en la vía pública", por lo que "se insta a los ayuntamientos a aplicar el régimen sancionador de forma estricta".

También se acordó reforzar las medidas de protección de las residencias de personas mayores y otros centros-sociosanitarios,  donde se realizarán pruebas a todos los nuevos ingresos, se limitarán las visitas a una sola persona por residente y las salidad de los residentes.

Además, en los eventos multitudinarios se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria y será obligatorio realizar PCR a la polbacion en riesgo.