#NoTeLoGuardes, así se llama la campaña que la Policía Nacional ha puesto en marcha con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar. Esta iniciativa va dirigida principalmente a las víctimas y tiene como objetivo visibilizar acerca de la importancia de denunciar el acoso, tanto por parte de las víctimas, como de los testigos.
La propuesta gira en torno al lema «No te lo guardes», que busca concienciar a los ciudadanos del efecto que tiene no comunicar el hecho de ser víctima o testigo de bullying en vez de denunciar. Esta campaña consiste en difundir una serie de vídeos a través de las redes sociales de la Policía Nacional, cuyas redes sociales alcanzan a más de once millones de personas.
El Archipiélago presenta una de las mayores tasas de acoso escolar (10%) frente a la media nacional (6,5%), registrándose 179 casos en los últimos cuatro meses. Las instituciones advierten además de que este tipo de conductas no solo afectan en el ámbito escolar, sino a través de los dispositivos digitales.
Señales de alerta
El Colegio de la Psicología de Madrid destaca los síntomas más frecuentes que pueden advertirnos de que un menor está siendo víctima de acoso escolar como son el estado de ánimo decaído o el desinterés por actividades que antes desarrollaba.
Otras señales a tener en cuenta son el dolor de cabeza y de estómago, que hacen que no quiera acudir al centro educativo, y síntomas como la ansiedad, la falta de sueño y de apetito.




