Este fin de semana tendremos que adelantar los relojes una hora para dar paso al horario de verano, una práctica que se lleva a cabo cada último domingo del mes de marzo. En concreto, el cambio al horario de verano de 2019 se producirá la madrugada de este sábado, 30 de marzo, al domingo 31, cuando las 02:00 se convertirán en las 03:00. En Canarias, a la 01:00 serán las 02:00.
La hora cambia dos veces al año: el siguiente cambio de hora, con el que comienza el horario de invierno, tiene lugar el último domingo del mes de octubre. Ese día, los relojes se atrasan una hora y a las 03:00 pasan a ser las 02:00.
¿Por qué se hace?
La idea tras el horario de verano es aprovechar más la luz solar por las tardes, adaptando los horarios humanos a las horas de luz naturales. Por eso el cambio de hora se realiza a finales de marzo, con el inicio de la primavera en el hemisferio norte.
El ahorro energético es uno de los principales argumentos a favor del cambio de hora, ya que en teoría reduce la necesidad de iluminación artificial. Sin embargo, la Comisión Europea, en su propuesta de abolirla, planteada en septiembre, asegura que "el efecto de la hora de verano en el ahorro energético total es mínimo".
En España, por su parte, el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) cifró en un 5% la reducción del consumo de energía gracias a la hora de verano en 2015, lo que equivale a un ahorro anual de 300 millones de euros.
Por otra parte, los partidarios del horario de verano sostienen que el incremento de horas de luz tras la jornada laboral fomenta el comercio y la práctica de deporte, entre otras actividades de ocio, y que favorece la seguridad vial.
En este sentido, sin embargo, la Comisión Europea afirma que los datos que relacionan el horario de verano y los accidentes en carretera "no son concluyentes". De hecho, podría ser contraproducente, ya que algunos estudios sugieren que la falta de sueño por el adelantamiento de la hora en primavera aumenta el riesgo de accidentes.