Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife han inmovilizado una partida de 350 kilogramos de aguacates de la variedad “Hass” que carecían de las debidas etiquetas de trazabilidad. La operación se realizó en el marco de los servicios de control del uso responsable de fitosanitarios, la calidad de los alimentos en la cadena alimenticia y la prevención de robos en el campo.
Los aguacates, que estaban dispuestos para su venta y distribución en un establecimiento de mercancías perecederas, no contaban con la documentación que garantizara su procedencia legítima, ni el cumplimiento de los controles sanitarios necesarios. Según los agentes, esto impide asegurar que el producto sea apto para el consumo y plantea dudas sobre los fitosanitarios empleados y el respeto a los plazos de seguridad para su comercialización.
En virtud de la Ley 6/2019, de 9 de abril, de Calidad Agroalimentaria, los responsables del establecimiento han recibido varias actas de denuncia por infracciones calificadas como leves y graves. Entre las sanciones contempladas por la ley, las infracciones leves pueden acarrear apercibimientos o multas de hasta 4.000 euros, mientras que las graves oscilan entre 4.001 y 150.000 euros.
La Guardia Civil recuerda que los controles de trazabilidad son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores, ya que permiten conocer el origen de los alimentos y las condiciones bajo las cuales han sido producidos y comercializados.