Fachada de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.
Fachada de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

La Económica acoge un ciclo de conferencias que analiza el pasado, el presente y el futuro del agua en Tenerife

Expertos y responsables de la gestión del agua impartirán diez ponencias, que están programadas lunes y jueves y comienzan este jueves el 5 de octubre
04/10/2023

La Fundación Cultural Canaria de Ingeniería y Arquitectura Bethencourt y Molina, en colaboración con la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT), inicia este jueves, 5 de octubre, en La Laguna un ciclo de conferencias dedicado analizar la situación del agua en Tenerife, partiendo de la tradición de este esencial elemento para las islas y avanzando en la necesidad de recurrir a métodos vanguardistas para hacer frente a un futuro de escasez.

Dirigido por el ingeniero de caminos, canales y puertos, Rufino García, e inaugurado por el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, a las 18:30 horas, en la sede La Económica, el ciclo, titulado Cuestión de Equilibrio. El Agua en Tenerife, Tradición y Vanguardia, comienza con una ponencia a cargo del ingeniero técnico de obras públicas e hidrólogo, Juan José Braojos Ruiz, quien disertará sobre los recursos tradicionales y el balance de agua en la Isla.

La segunda jornada, prevista para el lunes 9 de octubre, a las 19:00 horas, está dedicada a los recursos industriales y los ponentes serán Óscar Campo González, doctor en Ingeniería de Minas y jefe de infraestructuras hidráulicas del Consejo Insular de Aguas de Tenerife y José María de Tomás y Miguel, ingeniero de caminos canales y puertos y técnico de la Sección Técnica de Estudios y Proyectos del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, que analizarán la importancia de los recursos industriales en la gestión de un recurso esencial como el agua.  

La tercera conferencia, que se celebra el 16 de octubre a las 19:00 horas, estará a cargo de Ana Sánchez Espada, Ingeniera de caminos, canales y puertos y gerente de Balten (Balsas de Tenerife), quien abordará  la importancia de la depuración y la reutilización de las aguas residuales en el ciclo integral del agua. 

El 19 de octubre, también a las 19:00 horas, Escolástico Gil, alcalde de El Rosario, detallará  los problemas que supone el ciclo integral del agua en el día a día de un gestor municipal y la importancia que tiene la tecnificación en la solución de esos problemas.  

La quinta disertación, programada para el días 23 a la misma hora, se centrará en la maraña competencial y legal que serán desglosadas por Soraya Majón Vega, ingeniera de caminos, canales y puertos y funcionaria del Gobierno de Canarias y Esteban Sola Reche, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de La Laguna. 

El jueves 26 de octubre, la conferencia está centrada en la planificación y las soluciones, cuestiones en las que profundizará Javier Davara Méndez, ingeniero de minas y gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife. 

El siguiente lunes, 30 de octubre, serán Juan Arévalo Vílchez, doctor en ingeniería civil y jefe de proyectos de i+D de Aqualia y Antonio García Lara, ingeniero industrial y jefe de Tratamientos de Aguas Residuales y Desalinización de Aqualia, quienes hablarán sobre las tendencias en la desalación, los problemas de adaptación desde la fase de la investigación a la de la producción, y la importancia de la colaboración pública-privada.

El 2 de noviembre, la materia a tratar serán los modelos de digitalización y la inteligencia artificial en los procesos y redes; de ello hablará Federico Cuyás Redondo, ingeniero agrónomo y director de DINAPSIS Canarias (Canaragua).

La penúltima conferencia, programada para el lunes 6 de noviembre, corre a cargo de Noé Meana Rodríguez, ingeniero químico y director técnico de Sacyr Agua S.L. (EMMASA) y versará sobre la digitalización del ciclo urbano del agua en Santa Cruz de Tenerife. 

Finalmente, el ciclo, que será clausurado el 9 de noviembre por el viceconsejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Marco José Lorenzo Martín, concluye con la intervención de Emilio Alsina Pérez, ingeniero de caminos, canales y puertos, que se detendrá en los antecedentes históricos y legales del agua en Tenerife, de los pioneros en esta materia y de la figura de Adolfo Hoyos.