Hoy es Jue, 16 Oct 25

Julia Jeppesen, matrona: «La salud femenina no ha estado en ninguna agenda política hasta ahora»

La falta de matronas en Canarias es lo que ha motivado la denuncia del Colegio de Enfermería de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su vicepresidente, Julia Jeppesen. Reconoce que, si bien no es un problema nuevo, ya que las escuelas de matronas permanecieron cerradas en Canarias desde 1987 hasta 1997, "estamos a la cola de los países de Europa y a la cola de las Comunidades Autónomas". A la cola de la cola.
20/02/2025

La falta de matronas en Canarias es lo que ha motivado la denuncia del Colegio de Enfermería de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su vicepresidente, Julia Jeppesen. Reconoce que, si bien no es un problema nuevo, ya que las escuelas de matronas permanecieron cerradas en Canarias desde 1987 hasta 1997, «estamos a la cola de los países de Europa y a la cola de las Comunidades Autónomas». A la cola de la cola.

A estos 20 años sin promociones de matronas se suma la nula previsión de las administraciones. «No se hizo un plan de previsión para que, a nivel político, se supliera este problema, ni tampoco de las matronas que se jubilaban» asegura Jeppesen, y añade que «si en las islas capitalinas la situación es mala, en el resto de las islas es incluso peor».

La insularidad, el sistema de formación y las condiciones laborales actuales, explica Julia Jeppesen, también hacen mella en el ratio de matronas en las Islas: «El examen es nacional y recibimos residentes que se quieren formar en nuestras islas pero después de van, no están afincadas aquí, y en la península hay mejores ofertas de contrato»

PREVENIR ANTES QUE CURAR

«Nuestras competencias abarcan toda la salud de la mujer, Y el ratio de matronas está previsto para la atención obstétrica, los embarazos y los partos», clarifica la vicepresidenta del CELP. La situación actual no les permite abarcar todas las necesidades que tienen las mujeres en todas las etapas de su vida. «Las mujeres normalizamos muchas situaciones con respecto a nuestra vida afectivo sexual, con nuestra sexualidad en todas las etapas de nuestra vida, situaciones relacionadas con el suelo pélvico, con la lactancia, con cribados, por ejemplo, del cáncer de cérvix, que no se realizan de la manera adecuada (citología). El que haya una matrona les va a favorecer conocer mas sobre su cuerpo y cuidarse mejor, no solo a nivel afectivo sexual sino reproductivo», nos cuenta. Y es que algunas infecciones y/o patologías de esta índole pueden tener repercusiones, no solo a corto y medio plazo, sino «a lo largo de toda su vida».

«No se está invirtiendo en salud publica de esa mitad de la población que tenemos que son las mujeres. La precariedad de contrato, la falta de estabilización del personal y la falta de reconocimiento del talento van desgastando a las matronas. «No libran las hora que les corresponden para descansar, se ven expuestos a picos asistenciales difíciles de sostener con el personal… Supone una carga, sobre todo mental», narra Jeppesen, haciendo hincapié en el síndrome de agotamiento en el trabajo, síndrome de burnout, «y que cada vez vemos más temprano», finaliza.

«El priorizar la salud femenina no ha estado en ninguna agenda política hasta ahora, no hemos sido una prioridad», reivindica la sanitaria. Esta inversión en salud, ya no solo a nivel autonómico, sino nacional, «supondrá una reducción de costes y un fortalecimiento de nuestro sistema sanitario».

EL PAÍS QUE MÁS CESÁREAS HACE

En respuesta a la declaraciones ofrecidas por Carmen Flores, presidenta del Defensor del Paciente, con respecto al número de cesáreas que se practicaban en España, «siendo el que más cesáreas hace» y atribuyendo este número, en parte, por la edad de la madre; Julia Jeppesen nos explica que no crea que sea un único factor el causante de este problema: «La cesárea es un procedimiento quirúrgico supone un mayor morbimortalidad para las madres y el parto vaginal es la mejor vía de nacimiento, tanto para el bebé como para la madre, desde un punto de vista de la salud inmediata y futura de ambos». Jeppesen coindice con Flores en el dato y puntualiza: «Es un problema mucho más complejo, pero está demostrado que en los hospitales con mayor número de matronas hay menor ratio de intervenciones y de cesáreas».

Últimas noticias