José María Mañaricua: “Canarias no es que tenga un límite, sino que tiene ocho, porque somos ocho islas con realidades distintas”

El presidente de la patronal turística de Las Palmas se muestra partidario de implementar una ecotasa para acceder a espacios naturales, pero rechaza el cobro de un impuesto adicional a las pernoctaciones hoteleras.
25/05/2025

Canarias 8 ha dado voz a la patronal turística de la provincia de Las Palmas para pedirle una valoración acerca del 18M. José María Mañaricua, presidente de la Federación de Hostelería y Turismo (FEHT) de la provincia de Las Palmas, ha mostrado su “respeto a todas las personas que quieran hacer públicos sus pensamientos y sus necesidades”, añadiendo que “Canarias no es que tenga un límite, tiene ocho límites, porque somos ocho islas con ocho realidades distintas”.

Con respecto a la propuesta que hace Canarias tiene un límite para implementar una moratoria turística, el presidente de la FEHT señala que “en los últimos diez años, en Gran Canaria hemos perdido 50.000 camas turísticas, y en el Sur de la isla en los últimos veinte años únicamente se han hecho uno o dos hoteles, no tenemos proyectos turísticos que estén en duda por la sociedad grancanaria”. En este sentido, Mañaricua declara que “cuando hablan de records turísticos, en Gran Canaria hemos tenido menos pernoctaciones hoteleras en 2024 y en lo que llevamos de 2025, respecto al año 2017, perdiendo noches de estancia de los clientes”.

“Lo que ha ocurrido es que actualmente un 30% de los turistas se alojan en viviendas vacacionales, por lo que cuando hablan de moratoria hotelera, nosotros decimos que en Gran Canaria no se construyen hoteles desde hace 20 años, lo que ha habido es un crecimiento de la vivienda vacacional”.

En relación con la posible implementación de una ecotasa, el presidente de la patronal turística de Las Palmas ha afirmado que “son necesarias, porque las ecotasas protegen los espacios naturales, por lo que poner tasas a las entradas de lugares como el Teide, el Roque Nublo o el Volcán del Cuervo, son necesarias y permitirán habilitar el cuidado y la regulación de esos entornos”. Acerca de la posibilidad de establecer un impuesto a la pernoctación turística, Mañaricua indica que “toda persona que hace noche en un hotel de Canarias, ya paga un 7% de IGIC, por lo que desde la FEHT estamos en contra de la posibilidad de establecer un segundo impuesto de pernoctación que, además, también tendrían que pagar los canarios, al igual que ya ocurre en otros lugares como Barcelona y Baleares donde lo pagan tanto los residentes locales, como los extranjeros”.

Cuestionado sobre si ha habido diálogo entre la patronal turística de Las Palmas y el movimiento social Canarias tiene un límite, José María Mañaricua tiende la mano y abre la puerta a un posible encuentro, declarando que “hasta ahora no, pero no tendríamos ningún problema porque estamos de acuerdo con los problemas sociales de la ciudadanía que reivindica estos movimientos”. “Estamos de acuerdo en que no puede haber vertidos al mar, que no existen ahora por los turistas en Canarias, sino desde mucho tiempo atrás; también estamos de acuerdo en que no se ha hecho vivienda social, y que es muy difícil para la población con menos poder económico el hecho de acceder a una vivienda; o también estamos de acuerdo en los problemas que hay con las infraestructuras viales”. El presidente de la patronal turística de la provincia de Las Palmas afirma que “nos tenemos que poner de acuerdo en exigir a quien tiene la capacidad de gestión y maneja los impuestos, para que gestione correctamente y dé soluciones a estos problemas”.

Te interesa