Hoy es Vie, 17 Ene 25
El nuevo método también reduce la cantidad de material necesario para hacer las pruebas y
El nuevo método también reduce la cantidad de material necesario para hacer las pruebas y

Investigadores del ITER y de La Candelaria reducen a la mitad el tiempo de diagnóstico de la Covid-19

El nuevo método también reduce la cantidad de material necesario para hacer las pruebas y, por tanto, la dependencia exterior
Hace 5 años

Investigadores del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) y del Hospital de la Candelaria han modificado el método de diagnóstico de la Covid-19 con un procedimiento que permitirá reducir a la mitad el tiempo necesario para obtener el resultado de las pruebas para la detección del virus y no depender de los productos de mercados exteriores, según indica una nota del Cabildo de Tenerife.

Las mejoras logradas se manifiestan en la reducción de tiempos y de empleo de fungibles comerciales, evitando a su vez la dependencia del paso más largo y complejo del diagnóstico de la infección, ara lo cual se hace uso habitual de sistemas automáticos (robots).

El nuevo protocolo diagnóstico del coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19, requiere aproximadamente la mitad de tiempo que el utilizado hasta ahora.

El nuevo protocolo no reemplazará a la prueba estándar. Sin embargo, en una jornada de trabajo podría incrementarse al doble el número de pruebas que puedan realizarse.

Además, las mejoras introducidas permiten una notable reducción en la cantidad del material necesario para la realización de estas pruebas, en una situación de mercado, con las fronteras cerradas, donde es complicado proveerse de este tipo de reactivos específicos.

La investigación ha sido realizada en los laboratorios del Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y se ha llevado a cabo en coordinación con los profesionales del Servicio de Microbiología y el de la Unidad de Investigación del HUNSC.