Un lugar acogedor
Un lugar acogedor

Hospital y Centros de Salud inauguran salas de lactancia

Un lugar acogedor, seguro e higiénico para que los bebés puedan ser atendidos de forma cómoda y agradable
01/08/2019

Bajo el lema 'Empoderémonos ¡Hagamos posible la lactancia materna!', WABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna), que trabaja conjuntamente con la OMS y UNICEF y coordina cada año la celebración de esta semana, quiere visualizar y servir como una plataforma "para exigir normas sociales equitativas en cuanto al género, como el trabajo en equipo entre las madres y sus parejas para una lactancia exitosa así como el equilibrio del trabajo remunerado y no remunerado”.

Aunque tradicionalmente se considera que la lactancia materna natural está en el dominio de la madre -como el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita-, cuando los padres, las parejas, las familias y la sociedad la apoyan, las tasas de lactancia materna aumentan.

Según Loli Mesa y Mar, supervisora y matrona del Hospital Virgen de la Peña en Fuerteventura, las ventajas de la lactancia materna se prolongan más allá del tiempo que esta dura.

Un ejemplo de este avance lo ofrece el Hospital de Fuerteventura que ha ideado una serie de facilidades e instalaciones para cubrir tanto las necesidades de las madres lactantes, como de sus acompañantes.

Así como las personas que fueron amamantadas tienen menor riesgo de algunas enfermedades, también hay ventajas para las madres que amamantan, que tienen menos probabilidades de padecer cáncer de mama y ovario y tendrán una mejor recuperación tras el parto.

Asimismo, además de intensificar la unión afectiva entre madre e hijo, la leche materna es gratis y está disponible para todas las mujeres, siempre a la temperatura adecuada para el bebé.

¿Cuánto tiempo es aconsejable amamantar?

La lactancia comienza después del nacimiento y puede prolongarse tanto como la madre y el bebé quieran aunque, pasados los seis primeros meses, haya que introducir otros alimentos para completar la dieta (sin abandonar la leche materna hasta los dos años o más). Alimentarse del pecho materno es la forma más natural, ya que le proporciona al bebé la cantidad adecuada de alimentos que se encuentran de la mejor manera para que puedan ser digeridos fácilmente. Por tanto, la leche de la madre es el mejor alimento para el bebé en esta primera etapa.

¿Cuánto debe durar la toma?

La duración de la toma variará de un bebé a otro. Algunos, sobre todo al principio, necesitan 20 o 30 minutos en cada pecho; en cambio, otros terminan en cinco minutos. Cuando el bebé se ha saciado soltará el pecho por sí mismo. Es, en ese momento, cuando se le puede ofrecer el otro, aunque unas veces lo querrá y otras no. Lo mejor, aseguran los expertos, es no hacer caso del reloj, ni para ver cuando le "toca” ni para restringir la duración de la toma. En definitiva, dar el pecho a demanda, sin horario ni restricciones.