Los profesionales sanitarios de los centros de salud y del Hospital General de Fuerteventura han leído esta mañana un manifiesto “Ante las agresiones al personal de los Servicios de Salud, tolerancia cero”
Hoy, 15 de marzo de 2019, se conmemora el Día Nacional contra las Agresiones al personal que presta servicios en las Instituciones Sanitarias, una fecha señalada que recuerda el asesinato en 2009 de la Dra. María Eugenia Martínez, en un Centro de Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud.
Desde el año 2018, se puso en marcha en el Área de Salud de Fuerteventura, el Comité de Seguimiento de Agresiones en el ámbito sanitario con la intención de dar difusión y promover la aplicación del Plan de Prevención de agresiones al personal de Servicio Canario de Salud, implicando a todos los centros y servicios que componen la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, e iniciando un movimiento profesional para sensibilizar a las Administraciones y ciudadanos sobre este problema.
Agresiones físicas, insultos, coacciones y amenazas recibidas por parte de pacientes y usuarios, forman parte de la violencia contra los profesionales de la salud, una lacra de indudable repercusión social que afecta a la actividad sanitaria, a la salud del personal agredido y a la calidad asistencial que reciben los propios pacientes.
Y para muestra de ello, podemos aseverar que según los datos que arroja el Registro de Agresiones del Área de Salud de Fuerteventura, sólo en el año 2018 se comunicaron por parte de los trabajadores 48 agresiones, de las cuales 7 fueron agresiones de carácter físico.
Se trata, por tanto, de un problema de violencia en sí mismo contra el que hoy Fuerteventura ha manifestado su tota y rotunda repulsa. El enfado o la frustración de los pacientes o usuarios, en determinadas situaciones, se puede llegar a comprender e incluso compartir, pero LA AGRESIÓN NUNCA ESTÁ JUSTIFICADA.
La consideración de las agresiones como delito de atentado contra una autoridad pública, desde el año 2015, y la puesta en marcha del Interlocutor Policial Territorial Sanitario en el año 2017, han sido dos logros muy importantes a la hora de afrontar este grave problema. Aun así, consideramos que son necesarias mas medidas de prevención y protección para garantizar el ejercicio seguro de la atención sanitaria.
"En este punto del manifiesto, nos gustaría hacer especial mención a un tipo de violencia que hace algún tiempo que venimos sufriendo, que atenta contra la profesionalidad de los trabajadores de la Sanidad y vulnera derechos fundamentales como el honor o la propia imagen. Nos referimos a la violencia que se ejerce por parte de pacientes, usuarios y la ciudadanía en general, a través de las plataformas digitales de comunicación y las redes sociales. Estas plataformas se han convertido en un medio que da cabida a todo tipo de comentarios ofensivos, insultos, menosprecios, amenazas y todos ellos con un componente común; infringir un daño a la dignidad y estigmatizar profesionalmente al trabajador o colectivo de trabajadores. Esta clase de conductas, por un lado nos han colocado, a los trabajadores de la Sanidad, en el foco de críticas constantes y de las injustas generalizaciones, derivando en un clima de estrés que afecta a la salud laboral de profesionales; y por otro lado, HAN PRODUCIDO UN MENOSCABO EN LA RELACIÓN DE CONFIANZA QUE SE PRESUME ENTRE EL PACIENTE Y EL PROFESIONAL, uno de los pilares básicos sobre los que se asienta la labor clínico-asistencial, encontrándonos en nuestro día a día con usuarios de los servicios de salud que se acercan a los centros con una actitud defensiva y predisposición al conflicto. Creemos que la violencia que se ejerce a través de publicaciones o comentarios en las redes sociales es un problema de EDUCACIÓN en muchos supuestos, y en otros responde a intereses de distinta índole, pero en todo caso APELAMOS A LA MODERACIÓN, AL RESPETO a los trabajadores de la Sanidad, AL RIGOR Y AL CONTRASTE en las informaciones que se publican o se comparten", expresaron durante la lectura del manifiesto.