La segunda edición del Festival Internacional Canarias Artes Escénicas (CAE) cerrará su programación los días 14 y 16 de noviembre en el Teatro El Salinero (Lanzarote) y en el Teatro Guimerá (Tenerife), respectivamente, con la obra Arturo y Clementina, de la compañía granadina Titiritrán Teatro. Una oportunidad para conocer la historia de dos tortugas enamoradas que deciden compartir su vida.
Clementina es alegre, vivaz y soñadora y Arturo carga sobre su caparazón la responsabilidad de mantenerla y ofrecerle todo lo que él considera valioso. Los criterios de ambos, sin embargo, son muy diferentes. Mientras Clementina quiere sentir el arte y la vida creando, Arturo solo valora la cultura ya consagrada y se ríe de la “ingenuidad” de su compañera al querer desarrollar distintas actividades artísticas.
Clementina va cargando en sus espaldas los prejuicios de su compañero hasta verse totalmente aprisionada. Cuando huye de esa protección asfixiante, Arturo no entiende cómo ella es capaz de rechazar todos sus esfuerzos por brindarle una vida regalada y llena de objetos valiosos.
Mención de Honor por su calidad como espectáculo infantil en la Feria de Teatro en el Sur 2016, esta obra busca también reflexionar sobre la relación entre el teatro de sombras tradicional y sus técnicas de animación y la animación cinematográfica, portadora de un amplio lenguaje propio.
Una modificación de la mesa de luz, matriz de las primeras animaciones cinematográficas y posterior soporte del sand art, se convierte en el espacio de animación de objetos y, al mismo tiempo, en un gran fotograma, soporte de planos secuencia realizados en vivo.
Asimismo, durante la obra la música acompañará cada momento de la historia, deslizándose entre los dedos del pianista como la arena entre las manos de los actores. Es fácil apreciar cómo la barcarola veneciana, con clara inspiración en las de Mendelssohn, se transformará en la música que libere a Clementina de su prisión interior. También cómo el mismo tema de Clementina se gesta tímidamente en una nebulosa inicial modal y florece finalmente como un nocturno de Chopin.
Titiritrán Teatro
La compañía nació en Granada en 1996 de la mano de Maruja Gutiérrez y Pedro López. Su principal objetivo es desarrollar un lenguaje propio dentro del teatro de títeres y objetos, con el que crear un diálogo entre las nuevas tecnologías y las tradicionales.
Los espectáculos de Titiritrán Teatro se dirigen al público escolar de cuatro a diez años y en ellos se utilizan técnicas mixtas de manipulación de títeres, cuidada iluminación y música original compuesta para cada espectáculo.
Cuarto de Cuentos, Ínfimo, Barbacana, Nena… y Rebelión en el circo son otros de los espectáculos representados por la compañía, que han sido premiados en diferentes ferias y festivales como la Feria de Teatro en el Sur, la Mostra de Titelles a la Vall d’Albaida o la Feria Europea de Teatro para niños/as.